Viamed Santa Ángela realiza una intervención pionera para el tratamiento del Parkinson
La técnica empleada es la estimulación cerebral profunda con guía Esterotáxica
Novedoso tratamiento a través de electrodos que se implantan en el paciente y que estimulan un área determinada del cerebro a través de señales eléctricas
El Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz ha realizado con éxito la primera Cirugía de Parkinson desarrollada mediante Estimulación Cerebral Profunda con guía Esterotáxica (ECP).
Con esta intervención, el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz se convierte en el primer hospital privado de Andalucía que lleva a cabo esta técnica. Cada año se detectan en España en torno a 10.000 nuevos casos de Parkinson según datos de la Asociación Española de Neurología. La estimulación cerebral profunda, si bien no es un tratamiento que elimine definitivamente esta enfermedad y sus consecuencias, mejora de manera significativa la calidad de vida de los pacientes que las sufren.
Esta operación ha sido posible gracias al equipo multidisciplinar de cirugía de la epilepsia y de los trastornos del movimiento del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz: los Neurocirujanos María Oliver y Yamin Chocrón del Grupo de Especialidades Neuroquirúrgicas (www.neurogen.es) y los Dres. Hernando Pérez, Javier Abril y Juan R. Uranga, neurólogos del Centro de Neurología Avanzada (www.cnaneurologia.com).
Además de la enfermedad de Parkinson, la estimulación cerebral profunda podrá tratar a pacientes diagnosticados de trastornos del movimiento además de algunas enfermedades psiquiátricas que también pueden ser abordadas con esta innovadora técnica.
Según la Dra. María Oliver, Neurocirujana encargada de la operación, «para poder realizar esta intervención con éxito, ha sido necesaria la participación de un equipo muy preparado , así como la preparación técnica del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz que apuesta por las nuevas tecnologías y que se encuentra a la vanguardia en las terapias avanzadas de la enfermedad de Parkinson».
¿Cómo funciona la Estimulación Cerebral Profunda con guía Esterotáxica? A través del tratamiento de ECP, el equipo médico puede reducir notablemente los efectos de esta enfermedad: temblores, y rigidez, dolor, lentitud en el movimiento... Los enfermos ganan en calidad de vida: mejora su día a día, su dosis de medicación se reduce y, por tanto, también algunos de los efectos secundarios asociados a ellas. Gracias al tratamiento, pueden volver a realizar sus actividades diarias de manera normal.
La diferencia entre la técnica de estimulación cerebral profunda sin guía y la que emplea la guía esterotáxica, reside en la precisión . La técnica con esterotaxia nos permite tener una mejor localización tridimensional de la zona a tratar. Además, está técnica nos permite usar electrodos direccionales, que permiten dirigir la dirección de la estimulación de forma más específica a la zona a tratar.
La ECP es un procedimiento no lesivo y reversible que se emplea a nivel internacional desde hace más de dos décadas, en las que se ha consolidado como el tratamiento más eficaz para casos de Parkinson en estado avanzado, con un índice de fiabilidad por electrodo implantado del 95,6% .
Noticias relacionadas