Viaje histórico al pasado bélico de Sevilla

La empresa cultural Ispavilia invita hoy a recorrer la Sevilla del 36 con un paseo por la ubicación del cuartel de Queipo de Llano así como el llamado «Moscú sevillano»

La empresa cultural Ispavilia ofrece distintos recorridos históricos por la ciudad de Sevilla ABC

M.J. Fernández

Cómo era la Sevilla de los años treinta? ¿Cómo era su paisaje urbano? ¿Cómo era su contexto social y económico? ¿Qué personajes históricos vivían? ¿Qué acontecimientos desencadenan en la jornada del 18 de julio de 1936? Éstas y otras preguntas trata de responder la interesante ruta guiada «Sevilla, 1936. La ciudad en guerra», que hoy oferta la empresa cultural Ispavilia para viajar al pasado y sumergirse en la Sevilla de los días previos al estallido de la Guerra Civil en España . Se trata de un paseo para descubrir, paso a paso, edificio a edificio, y relato a relato, una de las etapas más convulsas y más trágicas de la historia más reciente.

Esta ruta histórica invita a conocer, en primer lugar, los antecedentes y el contexto socio-económico y político de la Sevilla de los años treinta para, poco después, adentrarse en el desarrollo de la Guerra Civil en la ciudad, en un periodo muy concreto:entre el 18 de julio de 1936 -día de la sublevación militar- hasta el 22 de julio del mismo año , con la famosa batalla de la Plaza Nueva.

Un momento del recorrido ABC

Precisamente, este céntrico enclave, la Plaza Nueva, junto al monumento ecuestre de San Fernando, es el punto de encuentro desde donde echará a andar este paseo al pasado más bélico de la capital. La actividad arrancará a las 12.30 horas, y cuenta con una duración aproximada de dos horas y 15 minutos.

De la mano de expertos guías, se podrá ir descubriendo algunas curiosidades históricas de la época, como la ubicación exacta del cuartel desde donde el general Gonzalo Queipo de Llano dirigió la sublevación en Sevilla , o cómo se orquestó la toma del barrio emblemático Triana, entre otros episodios destacados.

No faltará la obligada incursión al llamado «Moscú sevillano» , donde se ofrecerán detalles de dónde se situaba la sede de la Guardia de Asalto en la Alameda de Hércules. Igualmente se caminará por las calles y plazas de los barrios de San Luis, San Gil, San Marcos y San Julián , en las que hace más de ocho décadas se desarrollaron los combates de la zona norte de Sevilla así como la quema de iglesias, con la pérdida de importante patrimonio religioso y devocional. En todo momento, se acompañará de un dossier a color de imágenes in situ que completarán las explicaciones.

Este paseo tiene un precio de 12 euros por persona. Además de hoy, se repetirá el sábado 19 y domingo 20 de diciembre, a las 12.30 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación