Viviendas
Luz verde a la licitación de 628 VPO en seis distritos de Sevilla
Serán en venta y en alquiler para los 12.000 demandantes de vivienda del registro
La comisión ejecutiva de la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla SA (Emvisesa) prevé aprobar hoy la licitación del proyecto y de la dirección de obra para construir 628 nuevas viviendas protegidas , con un presupuesto de tres millones de euros, cuya adjudicación se realizará en el primer trimestre de 2019 con el objetivo de que ese año ya puedan arrancar las obras.
La licitación incluye un concurso de ideas para desarrollar un nuevo modelo de vivienda evolutivo, basado en el modelo holandés, que permite que el inmueble vaya modificándose de acuerdo a las necesidades de sus habitantes.
Se trata de adaptarse a las necesidades especialmente del 60% de los menores de 35 años que conforman el listado de 12.000 demandantes de vivienda de Sevilla y que se prevé que requieran en el futuro un mayor número de habitaciones de las que solicitan en la actualidad.
Según informó ayer en rueda de prensa el concejal delegado de Hábitat Urbano, el socialista Antonio Muñoz, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, el 56% de estos inmuebles serán para alquiler , un total de 353, mientras que las otras 275 viviendas serán para venta .
Además, no serán pisos para personas en riesgo de exclusión, sino que van dirigidas a aquellos ciudadanos que están en el registro de demandantes de vivienda de la ciudad. Así, se prevén 218 viviendas en alquiler en la Hacienda del Rosario, en el Cerro-Amate, con un proyecto valorado en 978.000 euros; 135 en alquiler en la Vereda de Poco Aceite, en el distrito Norte, un proyecto valorado en 369.000 euros ; 125 en venta en Pítamo Sur, en Bellavista-La Palmera, valorado en 572.000 euros y 92 en venta en la calle Tarso, en San Pablo-Santa Justa, valorado en 443.000 euros.
También, habrá 28 en venta en Torreblanca Sur; 24 en venta en el cuartel de Su Eminencia, en Bellavista- La Palmera, y seis en alquiler en San Juan de la Salle, en Macarena.
Tal y como explicó Antonio Muñoz, en el concurso de ideas para el desarrollo de esas promociones se primará el máximo aprovechamiento de la edificabilidad, la calidad, la eficiencia energética y la innovación aplicada a los inmuebles por parte de las empresas, que han de aportar solvencia técnica y económica .
Noticias relacionadas