Tribunales

Ventajas e inconvenientes de la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas

El proyecto de Palmas Altas es más barato y rápido pero implica una disgregación de juzgados y requiere ampliar la red de transporte público

Campus de Palmas Altas ABC

Mercedes Benítez

La Ciudad de la Justicia de Sevilla vuelve a ser noticia. El equipo de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración local que ha asumido las competencias estudiará (junto con otras opciones)el proyecto secreto que dejó ultimado la anterior consejera de Justicia, Rosa Aguilar, para ubicarla e Palmas Altas.

¿Es posible que la eterna promesa de esas instalaciones que los sucesivos consejeros llevan años anunciando se haga realidad?, ¿Podrán ejecutarse las buenas intenciones que parece tener el equipo de Juan Marín que incluso se ha reunido con el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, para hablarlo u que habló de una solución en esta legislatura?

El proyecto tiene algunas ventajas pero tampoco son pocos los inconvenientes y los recelos que despierta. La primera ventaja y, probablemente la de más peso, es económica. Porque Palmas Altas sería barato ya que iría a unos edificios, los de Abengoa y la Universidad Loyola Andalucía, ya construidos . Y eso supondría que las instalaciones, según el proyecto de unos arquitectos de la calle Zurbano de Madrid, sólo requerirían obras de acondicionamiento que costarían 15 millones de euros. Algo a lo que habría que sumar el coste de compra que, según la estimación, costaría 60 millones.

Con todo, el coste oscilaría entre 78 y 81 millones de euros. Sería una importante ventaja si se tiene en cuenta que la Junta había estimado que proyectar y edificar una Ciudad de la Justicia en un sitio nuevo costaría 150 millones. Una cantidad que además habría que pagar a la vez que el alquiler de las sedes judiciales por las que se abona cada año 5,1 millones. Además, si cuaja Palmas Altas no haría falta buscar otra la localización ideal ya que la opción que tenía más peso, Los Gordales, quedó descartada porque implicaría el traslado de la Feria de Sevilla. Sin duda, la rapidez del nuevo proyecto es otro punto a su favor ya que, según los cálculos, durante esta legislatura, en 2021 podrían estar en Palmas Altas y Sevilla tendría edificios judiciales modernas como Málaga.

Sería más inmediato que los diez años que se calculan para un nuevo proyecto. Y tendría más espacio que los actuales edificios del Prado donde hay poco sitio y, de hecho, el decano de los jueces, Francisco Guerrero, se queja cíclicamente de falta de espacio. Los edificios de Palmas Altas son siete torres de última generación.

Sin embargo, el proyecto no carece de inconvenientes. En su contra juega, por encima de todo, la ubicación del campus, situado a casi siete kilómetros del centro. Esa lejanía es la principal pega del proyecto ya que la red de transporte es deficiente aunque hay un autobús desde elPrado hasta una parada a cinco minutos del campus.

La disgregación de órganos tampoco beneficia al proyecto ya que la idea es que la Audiencia Provincial se quede en el Prado y el resto de órganos se trasladen.Supondría que los órganos unipersonales estarían alejados de los colegiados (las salas penales y civiles).

Sería una dispersión que no convence a los funcionarios que trabajan en el Prado. «¿Hablamos por videoconferencia?», se preguntaba una funcionaria de la Audiencia esta semana en relación a las habituales comunicaciones y traslado de papeles que hay entre los distintos órganos. Algo que sería más dificultoso con los juzgados situados a kilómetros de la Audiencia, como cuestionaba el fiscal jefe, Luis Fernández Arévalo. Yque, según otras fuentes, podría provocar problemas con la custodia de documentos.

La idea de Palmas Altas tampoco tiene el consenso de los operadores jurídicos que siempre han preferido el Prado. Ni muchos jueces, ni abogados ni procuradores quieren que las infraestructuras se alejen del centro, donde se ubican además muchos bufetes de letrados. Piden que se escuche su voz. La polémica está servida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación