Inmobiliaria

La venta de viviendas se reactiva en Sevilla pese a la crisis económica

Los precios caen un 10 por ciento desde el inicio de la pandemia de Covid-19 y el nivel de concesión de créditos se mantiene

Anuncios de viviendas en una inmobiliaria ABC

Elena Martos

La crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 no ha frenado la venta de viviendas en Sevilla, que se recupera a buen ritmo tras el levantamiento del estado de alarma. Así lo confirma la Asociación de Inmobiliarias Alianza en su barómetro mensual que elabora desde que se ordenó el confinamiento. Los inversores vuelven mostrar interés por la adquisición de residencias en la capital andaluza y el área metropolitana con un aumento de las visitas y de las operaciones que han cerrado las 130 agencias que integran este colectivo.

En este tiempo se ha mantenido la tendencia a la baja del precio que ya se notaba a finales del año pasado. El estudio señala que ese descenso es del 10 por ciento, tanto para los inmuebles que estaban a la venta, como para los nuevos que se van saliendo al mercado. Esa ha sido la tónica en el 75,9 por ciento de las oficinas, mientras que el 24,1 por ciento restante lo eleva hasta un 20 por ciento. Eso en lo que respecta al valor de salida, el montante definitivo con el que se cierran las operaciones es algo más bajo, según la experiencia de esta asociación inmobiliaria.

Este movimiento del sector se debe, principalmente, en que los inversores conserva el ahorro y están dispuestos a destinarlo a la compra de su primera vivienda o cambiara una con más dimensiones o mejor adaptada. Y en segundo lugar, a que las entidades bancarias siguen manteniendo buenas condiciones para el crédito y lo conceden con las mismas facilidades que antes de la pandemia. El 85,2 por ciento de las inmobiliarias consultadas en este barómetro de julio señalan que la concesión de préstamos no ha variado.

Con respecto al alquiler, el sector esperaba un descenso del precio en zonas de alta demanda como el Casco Histórico y Triana , pero tras dos meses desde que se recuperó la libertad de movimiento y se pueden visitar las propiedades en arrendamiento, ese valor no ha cambiado. Lo que sí ha crecido es la oferta. Así lo constata el 77,8 por ciento de las agencias. En más del 80 por ciento de los casos el importe de la renta se mantiene, mientras que en el 18,5 por ciento asegura que ha descendido.

Ese aumento de pisos en el mercado de alquiler se atribuye a un trasvase de los que estaban destinados a uso turístico por el parón de esta actividad a causa de la pandemia. Cabe destacar que los inmuebles que cuentan con esta licencia pueden comercializarse para larga duración sin perder ese permiso y sin tener que informar ni siquiera a la Junta de Andalucía que es la que los concede. Por tanto, muchos propietarios han decidido aprovechar este periodo para seguir obteniendo una rentabilidad de esa propiedad pasando al arrendamiento tradicional .

A modo de conclusión, los profesionales que participan en este barómetro de la asociación Alianza consideran que a pesar de que las ventas se van recuperando, hay cierto pesimismo sobre el futuro . El 51,9 por ciento dice estar mejor que en junio, pero no han vuelto al nivel anterior a la extensión de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación