Sorte 22 de diciembre:

La venta de lotería de Navidad 2020 cae un treinta por ciento en Sevilla

La restricción a la movilidad durante los puentes de El Pilar y Todos los Santos, así como la circulación entre municipios, ha hecho mella en las administraciones sevillanas

«El gato negro» de la avenida de la Constitución vendió el tercer premio del año pasado Manuel Gómez

Jesús Bayort

En un año tan dramático hemos perdido hasta la ilusión. Y se puede hasta calcular: en más de un treinta por ciento . Es la cifra que estiman las administraciones de la lotería de Navidad que caerán sus ventas cuando cierren esta campaña 2020 . Un negocio sustentado en gran parte por el turismo nacional y las reuniones familiares y de trabajo . Las restricciones a la movilidad durante los puentes de octubre y noviembre han cortado de raíz estas ventas.

Históricas administraciones sevillanas como Sagasta o «El gato negro» han visto resentidas considerablemente sus ventas. Estiman las pérdidas entre un treinta y un cuarenta y cinco por ciento , aunque señalan que aún es pronto porque las últimas semanas de diciembre son decisivas .

Estos números contrastan con las predicciones de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que estima que cada español gastará en 2020 una media de 65 euros en décimos para la lotería de Navidad, casi tres euros menos que en 2019 . Esta cantidad es estimativa ya que el dato será definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo.

El propietario de la histórica administración de la calle Sagasta, Ricardo Ruiz , reconoce que el año no va a ser bueno: «Hay diferentes motivos por los que el año no va a ser igual. Todavía no sabemos cómo va a terminar de afectar. La parte importante es la segunda quincena de diciembre. La falta de turismo interno ha hecho mella: durante los puentes de la Inmaculada, de Todos los Santos y El Pilar es cuando más vendemos . Los visitantes compran lotería de las ciudades que pisan».

Este lotero encuentra también un problema en la reducción de las reuniones: « la gente intercambiaba décimos en el trabajo y en los encuentros familiares. Esas limitaciones van a influir. Si antes compraban diez décimos, ahora comprarán tres o cuatro. El efecto global no creo que esté en menos de un treinta por ciento. Estamos calculándolo. A hora viene la época fuerte ».

Las clásicas colas en la puerta de la administración de la calle Sagasta han desaparecido este 2020 Juan José Úbeda

Carmen Sánchez es la encargada de la administración « El gato negro », un clásico de la avenida de la Constitución. Reconoce la disminución en las ventas: «Los visitantes empezaban a comprar décimos aproximadamente a partir de finales de septiembre . Este año no han podido venir. No pueden ni los vecinos de los municipios de la provincia. Nosotros calculamos que las ventas han caído casi un 45 por ciento ».

«Este año no hemos visto ninguna de las clásicas colas que se forman en la puerta de nuestra administración . Incluso en días señalados de festividad hemos vendido como una jornada más. En nuestro caso nos está salvando que hemos mejorado nuestra página web y estamos vendiendo mucho online . Recibimos muchas llamadas para enviar los décimos», señala la encargada de «El gato negro».

El presidente de Loterías, Jesús Huerta , lamenta que las ventas « se están resintiendo bastant e » y muestra su preocupación: «Es pronto para dar una cifra porque, es a partir de este momento y hasta el 22, donde tenemos la hora de la verdad», augurando que va a ser «un mal año». Sin embargo, asegura que se están estudiando distintas posibilidades para que «el año salga lo mejor posible» y ha animado a la ciudadanía a participar en este sorteo .

En relación con el desarrollo del sorteo el próximo día 22 de diciembre , Huerta ha indicado que el protocolo va a depender de «cuál sea la situación sanitaria concreta» de esa jornada, y señala que se trabaja para que se celebre en el Teatro Real de Madrid y cuente con la participación de los niños de la Residencia de San Ildefonso .

El sorteo en cifras

Para este sorteo, hay disponibles un total de 172 millones de décimos . Así, la emisión consta de 172 series de 100.000 números cada una . Dicha emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que el próximo 22 de diciembre el Sorteo de Navidad repartirá 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior (2.380 millones).

Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad destaca el popularmente conocido como «Gordo» de Navidad, el primer premio, de 400.000 euros al décimo . El segundo premio será de 125.000 euros al décimo y el tercero repartirá 50.000 euros al décimo . El importe del décimo sigue siendo de 20 euros.

Una despedida en la estación de tren

La pasada semana se presentó la tradicional campaña publicitaria, celebrada en el salón de actos de la Real Casa de la Moneda , en Madrid. Según su presidente, se trata de un anuncio «muy afianzado» en la tradición que habla de los españoles «como sociedad, generosa y solidaria».

El spot para televisión comienza con la despedida de un padre y un hijo en una estación de tren en los años 40 del siglo XX, para después recorrer momentos importantes de la vida de las personas, a través de distintas épocas de la historia de España, en las que el décimo de la lotería siempre ha estado presente .

Bajo el lema « Compartir como siempre, compartir como nunca », en alusión a los cambios que ha dejado la crisis sanitaria del coronavirus, los dos spots para la televisión se titulan «Hermanos» y «Vecinas» . Con una misma narración, en el caso del primero, dos hermanos se vuelven a unir durante la pandemia, a través de la lotería, después de mucho tiempo sin hablarse. « Mira, te mando un décimo como hacíamos siempre. Un abrazo », dice la voz en off de uno de ellos.

El segundo spot muestra a dos vecinas unidas por la solidaridad y el agradecimiento. « Marina, quería compartir este décimo contigo . Este año ha habido momentos en los que he sentido miedo pero gracias a ti nunca me he sentido sola. Carmen», explica la voz en off, mientras las dos mujeres se miran desde la puerta de sus respectivas casas.

El mensaje de la campaña es que aunque habitualmente se comparte la lotería de Navidad con familiares, amigos o compañeros de trabajo, este año también con personas como esa vecina a la que casi no se conoce o con aquellos que han ofrecido su ayuda. Según el presidente, está «llena de mensajes» en los que se han intentado cuidar los «detalles, con una conclusión positiva ».

La agencia de publicidad Contrapunto BBDO, que ya realizó las campañas de los dos años anteriores, ha sido la encargada de desarrollar la estrategia y la idea creativa. Para la producción de los spots se ha contado con la productora Agosto y con el realizador Nacho Gayán. El coste del proyecto se ha situado en el entorno de los 860.000 euros, algo superior al de años precedentes debido a las medidas de seguridad implementadas frente a la Covid-19 y porque se ha rodado en exteriores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación