Lotería de Navidad 2021

La venta de Lotería mejora al 2020, pero pincha en las últimas semanas

La sexta ola del Covid frenó el clásico reparto de décimos en las comidas de Navidad

La administración de la calle Sagasta es uno de los referente de Sevilla Juan Flores

Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Víspera del Sorteo de la Lotería de Navidad 2021 . Jornada de ilusión y esperanza para aquellos apostantes que llevan consigo, al menos, un décimo de la Lotería. Todos comparten un deseo común: 'El Gordo'. Hay quienes ya tienen sus ojos puestos en una hipotética segunda vivienda, quienes quieren tapar agujeros, quienes desean ayudar a algún familiar… y hasta quienes se asustan de pensar en qué podrán hacer con ese dinero. Ya lo advirtió Rafael 'El Gallo' cuando le presentaron a José Ortega y Gasset y le explicaron lo que era un filósofo: «¡Hay gente 'pa to'!».

Estas cábalas se han repetido durante el tiempo que los participantes aguardaban en las diferentes colas de las administraciones. Algunas de largo recorrido, como los clásicos de esta ciudad: Sagasta y 'El gato negro', como máximos exponentes. Porque en esta campaña, a diferencia del aciago 2021, sí que se han producido largas colas. Una tremenda afluencia que hacía frotar las manos a los loteros, quienes auguraban ventas como en épocas de vacas gordas.

47 euros de media

Todo fluía con éxito, hasta que el Covid-19 volvió a acaparar titulares. Loterías y Apuestas del Estado había hecho una consignación superior a los noventa millones de euros para Sevilla y su provincia, calculando que cada sevillano gastaría una media de 47,27 euros; casi 9 euros más que en 2020. Y la respuesta de la clientela así lo confirmaba: « El Sorteo ha ido mucho mejor que el pasado, aunque el resultado no será el esperado », lamenta Ricardo Ruiz, actual propietario de la centenaria administración de loterías de la calle Sagasta. También conocida como «La de los millones», en este despacho han repartido hasta en dos ocasiones el Gordo y en una el primer premio del Niño. Por eso notan como nadie cuando la demanda cae: «Hasta el Puente de la Inmaculada íbamos muy bien, pero como consecuencia del incremento de la pandemia nos llegó un considerable parón. Se empezaron a suspender muchas comidas de empresas y de familias, en las que se tiene por costumbre repartir décimos entre los asistentes«. Según explica el propietario de este conocido negocio, los números más solicitados prácticamente han sido los mismos que otros años. «El 13, el que más», aunque la terminación premiada más repetida en la historia es el 85. «Y como terminaciones de una cifra el 5, el 7 y el 3».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación