Se vende piso sin escritura en Sevilla
La compraventa de viviendas sin papeles en Los Pajaritos es una práctica que no se esconde en internet
Aunque la renovación de las viviendas municipales en Los Pajaritos es un proyecto por ejecutar, la simple posibilidad de cambiar una vivienda vieja por una nueva ha desatado un mercado inmobiliario poco común.
Tan sólo hay que acudir a los portales especializados en internet para conocer cómo están a la «venta» casas sociales que son propiedad del Patronato (los bloques de color rojo) o del Ayuntamiento (Los Amarillos) y por tanto no pueden ser objeto de compra-venta entre particulares. «¡Oportunidad! Piso en la calle Mirlo , con dos dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Perfecto para entrar. Sin escrituras. Tiene contrato vending».
Así reza uno de los anuncios que ofertan pisos que están dentro del plan municipal de rehabilitación por 24.000 euros. También los hay por precios más económicos siempre y cuando el comprador esté dispuesto a arriesgarse.
Son muy pocas las empresas que trabajan con este tipo de inmuebles. Desde Vivenzia Inmobiliaria explican que no pueden trabajar «con casas que no tienen escrituras. Por una razón muy lógica, no se puede vender lo que no se tiene». Lo que se llama contrato vending es un documento privado , popularmente conocido como «el vendí», en el que el comprador paga por los derechos de ocupación de un inmueble que es propiedad de un tercero ajeno a la venta.
El contrato del vendí
Algunos de los vendedores de esas casas sociales sostienen que llegado el momento del traslado a la vivienda nueva, el Consistorio no va a poner problemas, ya que sólo va a pedir un justificante de quién es el inquilino de la casa . «Con sólo entregar ese contrato y los anteriores porque hay casas que han pasado ya por varias manos, es suficiente». Fuentes judiciales niegan que esos contratos privados legitimen el acceso a unas viviendas sociales que se construyeron a finales de los 50 para eliminar los asentamientos chabolistas de la ciudad.
La Fundación del Patronato de la Vivienda , propietaria de gran parte de los pisos de Los Pajaritos, abrió en 2010 el proceso de otorgamiento de escrituras para aquellas familias que habían ocupado las viviendas en régimen de alquiler hace décadas y cederles la titularidad. Sin embargo, cientos de pisos siguen a día de hoy sin escriturarse.
El foco de marginalidad de Los Pajaritos está afectando también al mercado inmobiliario de zonas próximas
La huida del barrio por la presión de los narcotraficantes es un fenómeno que también conocen algunas de las inmobiliarias que trabajan con fincas próximas a Los Pajaritos. Uno de sus asesores cuenta cómo hace poco un vecino de edad avanzada le pidió su ayuda para poner en venta su piso: «Estaba harto y se quería ir» . Pero sólo le presentó «un papelito» donde se recogía que había pagado años atrás a un tercero por quedarse con la vivienda. «Le dije que se fuera al Ayuntamiento. No podía ayudarle. Me dio mucha pena porque se veía muy cansado».
El foco de marginalidad de Los Pajaritos también está afectando al mercado inmobiliario de zonas próximas . A pesar de que está a escasos minutos de puntos neurálgicos de la capital, hay cierto efecto contagio en los precios. En la calle Clemente Hidalgo, que está en los límites de Nervión, se ofertan pisos por debajo de 100.000 euros. Una auténtica quimera conforme el comprador se adentra en este barrio de clase media-alta. «La gente te dice que enfrente está Los Pajaritos y optan por buscar vivienda en otros sitios».
Noticias relacionadas