Veladores, clientes y propietarios versus vecinos y peatones

La proliferación de terrazas genera problemas de movilidad en algunas calles del centro de Sevilla

La céntrica calle General Polavieja, tomada por los veladores RAÚL DOBLADO

MERCEDES BENÍTEZ

En Sevilla se vive en la calle. Sea por las altas temperaturas o por el carácter de sus habitantes, lo cierto es que la capital hispalense es una de esas ciudades en las que salir de bares y sentarse a tomar algo es uno de los principales alicientes y un importante atractivo turístico . Seguramente por ello las principales calles están plagadas de veladores donde disfrutar de la variada gastronomía. Hay 14.000 según los hosteleros . Lo que para unos es ocio y diversión, es una importante fuente de ingresos para otros que, además, genera muchos puestos de trabajo. Con todo ello, el cóctel puede parecer perfecto.

Sin embargo, no todo es de color de rosa. Los problemas de movilidad que en algunas zonas están generando los veladores y las críticas a la mala imagen y la poca armonía entre ellos, han vuelto a desatar la polémica que se vio acrecentada cuando el propio concejal delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz (PSOE), puso en cuestión esa estética. El socialista admitió que la Avenida de la Constitución es «una pedrada al buen gusto » ante la aglomeración de «mobiliario y cacharrería».

No hay mas que darse una vuelta por la ciudad para comprobar que esas críticas no carecen de razón.A esa cuestionada estética se unen problemas para transitar que, sobre todo, se acentúan en determinadas calles por las que es prácticamente imposible caminar en horas punta. Hay una serie de vías que podrían calificarse como «puntos negros» o zonas mas conflictivas donde la proliferación de estos establecimientos y su meses dificulta el paseo.

La Avenida de la Constitución, tomada por los veladores RAÚL DOBLADO

Aunque el Ayuntamiento haya puesto el foco en la avenida de la Constitución , que cuenta con numerosas terrazas, esta es una zona en la que los problemas son mas de estética que de espacio . Un paseo por la principal arteria de la ciudad lo corrobora. Pese al tranvía, que transita por el centro, a las bicicletas que uno debe esquivar y a las terrazas, en la amplitud de la vía no resulta demasiado conflictivo transitar. Sin duda, lo más llamativo, es la falta de uniformidad en los veladores que afea el entorno monumental. Los problemas pueden concentrarse en algunas vías laterales como Alemanes.

Más complicada puede resultar para el viandante la calle San Fernando , donde se forman aglomeraciones. Al tranvía se suma también el carril bici. Y esta es una vía bastante mas transitada porque en ella se ubica la Universidad de Sevilla. Si a ello se une que hay obras en algunas de las casas, con andamios y albañiles ocupando parte de la calzada , el tránsito resulta más complicado. Los bares comienzan al inicio de la calle con un café de una conocida cadena norteamericana. Y siguen con todas las variantes de negocio posibles. En la acera de la izquierda (si se enfila la calle en dirección al Prado de San Sebastián) es difícil encontrar un hueco libre.

Es una zona en la que la mañana es mas compleja que la noche ya que, pese al calor, estudiantes y extranjeros se sientan en los establecimientos de montaditos, pizzas o arroces que abundan. Como además tienen aspersores de agua para refrescar el ambiente, están hasta arriba de público a media mañana. Con todo, el paseo puede resultar algo incómodo , ya que, además de sillas y mesas, suele haber empleados que vocean el menú a la puerta de cada local. Y, a veces, al problema se unen a los carteles anunciadores de las tapas y a los vendedores ambulantes que también suelen pulular por la zona. ¿El resultado? A media mañana hay bastante bullicio y, en algunos tramos, se dificulta el paso . Sobre todo a carritos de bebés o sillas de ruedas.

Estrechez en Mateos Gago R. DOBLADO

Más problemática es Mateos Gago . Sobre todo porque los establecimientos de tapas y comidas (casi todos muy frecuentados por extranjeros) se sitúan en ambas aceras. El tráfico de esta vía, por la que transitan automóviles, complica aún más la situación con coches y motos estacionados a ambos lados. No queda espacio para un alfiler. Las mesas y sillas se agolpan una tras otra y, entre la puerta del establecimiento y el mobiliario, queda poco más de metro y medio. Al mediodía y por la tarde cuando cae el sol, se forman pequeños atascos de personas . Como, además, unos van hacia arriba y otros hacia abajo, hay momentos en que es necesario pararse y ceder el paso. Y evitar el choque frontal con el camarero bandeja en ristre.

Ya dentro del barrio de Santa Cruz, los problemas crecen . En las plazas de la Alianza y Doña Elvira apenas queda un hueco. «Nos han dejado sin plazas para el disfrute», relataba un vecino. Una mezcla de sillas, mesas y anuncios con la carta en inglés que ofrecen «fried fish, bread and dessert» a precios competitivos inundan este emblemático barrio. En otras calles como Jamerdana, la fachada del hospital de Los Venerables no tiene veladores. Pero está i nundada de carteles que anuncian helados, agua, refrescos y los menús de los bares que hay al final de la plaza. Otra vez a la estrechez de la vía se suma la falta de estética.

Los turistas deben esquivar los veladores para acceder a Los Venerables RAÚL DOBLADO

Y hay otras zonas. En los aledaños de la Plaza Nueva, las calles Joaquín Guichot y Jimios o en el otro lado de la plaza, las calles General Polavieja, Almirante Apodaca .. .Todas son vías muy transitadas durante el día, con personal del Ayuntamiento, del comercio, turistas y ciudadanos que van de tiendas. Deben sortear mesas y sillas. Al otro lado del río, en Triana, también hay veladores, pero menos problemáticos. En Betis o San Jacinto hay espacio de sobra pero, en horas punta, puede haber ciertos atascos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación