Veintiocho años esperando para conseguir una caseta para la Feria de Abril de Sevilla

Sólo seis son los «agraciados» con una nueva para este año; lo celebran como si le hubiera tocado la lotería y, después de los años de espera, lo disfrutarán como nunca

Varios socios de «Los atornillaos» en la puerta de su nueva caseta ABC
Mercedes Benítez

Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las principales críticas de los detractores de la Feria de Sevilla es la dificultad para acceder a una caseta. Lo que muchos de esos críticos no saben es que conseguir una no es tarea fácil . Y menos rápida. En Sevilla se tardan cerca de treinta años en hacerse con una y la lista de espera (los que están apuntados)supera este año los 1.186. De esas que esperan mejor suerte, el 95 por ciento son casetas privadas (familiares y de entidades).

Este año se han adjudicado seis nuevas casetas en las calles Espartero, Juan Belmonte, Ricardo Torres Bombita, Ignacio Sánchez Mejías y Pepe Hillo . Se trata de una adjudicación que, según recalcan desde el Ayuntamiento, se realiza por aplicación del criterio de antigüedad y proporcionalidad, destinando cinco de los seis módulos vacantes a la categoría de privadas, adjudicándose tres módulos a la categoría de familiares, dos módulos a la categoría de entidades, y un módulo a la categoría de casetas perdidas. Son casetas que se adjudican por sorteo después de que se hayan quedado vacantes por no presentar las solicitudes o realizar el pago en tiempo o haber perdido la titularidad tradicional.

ABC ha hablado con algunos de esos «agraciados» que se han hecho con una de esas casetas tras años de espera. Y todos lo celebran casi como si les hubiera tocado la lotería . Aunque algunos, dada la demora, también admiten, que el proceso ha sido demasiado largo y que se han hecho mayores y han tenido que pasar el testigo a sus hijos mientras recuerdan a los que se quedaron en camino sin lograrla.

La mayoría lo logra cuando ha pasado los 50 años o más, pero tiene la misma ilusión de que sus hijos también la disfruten

Uno de esos agraciados es Miguel Ángel Bermudo, abogado de 66 años que habla en nombre de la nueva caseta «Los Bermudo», situada en la calle Espartero 9 y que supone que los 19 socios que representa (hermanos, primos y parientes) recuperan la antigua caseta que perdieron en el 2000. En su caso esta familia, que tenía su antigua caseta en Juan Belmonte desde 1941 fue un desgraciado incidente familiar el que hizo que la perdieran.

El fallecimiento de un familiar la semana que había que pagar las tasas hizo que se les pasara. Y cuando acudieron a subsanar el error no hubo manera. El Ayuntamiento cumplió la norma y se quedaron sin caseta. Por eso cuando le llamaron hace un mes para comunicarle que les habían adjudicado una nueva, se puso muy contento. «La mayoría tenemos hijos mayorcitos y nos acordamos de la caseta antigua. Estos años nos hemos buscado la vida pero nuestros hijos podrán disfrutarlo», admite este abogado que incluso llevó el asunto a los tribunales hace años. No hubo nada que hacer. Por eso este año piensa celebrarlo. «Yo ya estoy un poco mayor y no estoy para muchos trotes pero los jóvenes lo van a disfrutar . Están todos revolucionados», dice feliz.

«Los primavera» en su nueva caseta Rocío Ruz

De celebración también están en Sánchez Mejías 22 donde «Los Primavera» estrenan su caseta después de 28 años ya que constituyeron la asociación en 1993 y solicitaron formalmente la caseta en 1994. Ellos constituyeron la asociación para eso y según explica Antonio del Valle eran siete amigos que decidieron unirse para ello en una asociación. «Algunos se han quedado en el camino», recuerda Antonio del Valle, secretario de la caseta hijo de uno de los socios fundadores y que tiene 46 años. De los veinte que empezaron quedan diecisiete y el presidente honorífico ya tiene más de 80 años y va con bastón.

«Me llamaron el 7 de marzo y cuando me lo comunicaron casi me da un vuelco el corazón», dice Del Valle que reconoce que tenían dinero ahorrado ya que habían estado pagando una cuota durante varios años para que cuando llegara el momento pudieran hacer frente al gasto. Ahora han recuperado la ilusión que se había perdido después de tantos años de espera . Con ese dinero piensan celebrarlo por todo lo alto invitando a las viudas e hijos de los que se quedaron en el camino. «La cena del pescaíto va a ser emotiva», dice explicando que tienen un plan con actuaciones diarias y hasta un mago para los niños. «Vamos a tirar la casa por la ventana», dice admitiendo que tras 27 años de espera es «como si les hubiese tocado la lotería».

Igual está la periodista Charo Jiménez con su nueva caseta en la calle Juan Belmonte. Jiménez, que empezó a solicitarla en el año (con Alejandro Rojas Marcos, según rememora) es la presidenta de «Los Atornillaos», como han denominado su nueva caseta. «Al principio iba todos los años a pedirla en persona. Yo era muy pesada», bromea satisfecha de que los 25 socios (la mayoría de entre 54 y 55 años) vayan a pode disfrutar este año de su sueño.

Gritaba de alegría

Cuando Fiestas Mayores le envió el correo estaba en el Parlamento cubriendo un pleno y se puso muy nerviosa. «Yo gritaba como si me hubiera tocado la lotería . Aunque me hubieran dado la caseta de los niños perdidos me la hubiera quedado. Por eso la funcionaria que me lo comunicó me dijo que esas llamadas era lo que más le gustaba de su trabajo».

Ahora. Jiménez asegura que los socios están mayorcitos. «La mayoría tenemos ya hijos universitarios pero lo vamos a disfrutar igual», dice. Y piensa recibir con una jarra de rebujito a todo el que vaya a verla a la caseta. ¿Por qué el nombre? Porque estos años se iban a la caseta de un amigo y siempre ocupaban la misma mesa . Un día alguien le preguntó a la presidenta quienes eran aquellos que ocupaban un sitio sin ser de la caseta. «Estos están aquí atornillaos», dijo la presidenta. Esta Feria se atornillarán. Pero a la suya propia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación