SANIDAD

Veinte centros de salud de Sevilla forman a médicos y enfermeros en defensa personal

Ante el aumento de las agresiones, guardias civiles y policías nacionales les enseñan a evitar situaciones peligrosas y a actuar de forma eficiente ante pacientes o familiares violentos

El área que encabeza el Hospital de Valme fue pionera en estos cursos de defensa personal ABC

Jesús Álvarez

Una veintena de centros de salud de l Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla han impartido recientemente cursos de defensa personal a sus profesionales para prevenir posibles agresiones. Esta iniciativa se activó a finales de 2018 en esta área sanitaria que tiene al Valme como hospital de referencia. Se trata de dotar a los profesionales sanitarios de las técnicas necesarias para poder afrontar situaciones violentas que incluyen también habilidades en comunicación, asertividad y manejo de emociones. Cerca de dos mil profesionales los han recibido.

Esteban Valverde, subdirector de Personal del Distrito Sanitario Sur, pionero en este campo en la provincia de Sevilla , asegura que con estos cursos, impartidos por profesionales de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, «se pretende reducir el número de agresiones y minimizar sus efectos en los profesionales sanitarios». Valverde destaca, además, que con «se logra establecer una conexión directa y más personal con las fuerzas de seguridad de la zona en la que se sitúa el centro de salud en cuestión que mejora mucho la reacción ante posibles situaciones de emergencia».

Las dos primeras sesiones formativas se celebraron en los centros de salud de atención primaria «Nuestra Sra. del Castillo » de Lebrija y «San Hilario» de Dos Hermanas. Durante el año 2019, prosiguieron en centro nazareno de «Los Montecillos», «Don Paulino» ( Alcalá de Guadaira ), «San Isidro» y «Nuestra Sra. de las Nieves» ( Los Palacios ), «Utrera Sur» y en otros centros de salud de M ontellano, Arahal, Las Cabezas de San Juan y Morón de la Frontera.

Durante el mes de enero se celebraron cursos en tres centros de salud más de Dos Hermanas («Doña Mercedes», «Santa Ana» y «Las Portadas»). Asimismo, ya están organizadas otras tres sesiones más en Alcalá de Guadaira («La Oliva» y «Campo de las Beatas») y Morón de la Frontera.

Una de las nuevas medidas que se está desarrollando es la adaptación de la aplicación «Alertcops» para este colectivo, que proporciona una respuesta inmediata, eficiente y discreta por parte de la Policía Nacional.

En los cursos se enseña, por ejemplo, a los médicos y ATS a defenderse con los antebrazos de posibles agresiones de pacientes o familiares. También se les advierte de que no deben dejar bolígrafos u objetos punzantes a la vista que puedan ser utilizados como armas por los agresores y que deben ubicar la silla en la que se sientan de manera que tengan vía expedita a la puerta para escapar corriendo de un posible agresor.

En los cursos se enseña que no se deben dejar bolígrafos ni objetos punzantes a la vista y que la silla del médico se ubique cerca de una puerta de salida

En el primer semestre de 2019 se denunciaron 182 agresiones (35 de ellas, físicas), casi un cuarenta por ciento más que las 138 de ese mismo período de 2018 . En 2016 se denunciaron 1.001 agresiones, de las cuales el 60 por ciento de ellos las sufrieron médicos y enfermeros. En 2017 su número escaló hasta las 1.114, un 11 por ciento más; y en 2018 hasta 1.234 agresiones, otro 11 por ciento más. Un 22 por ciento en sólo dos años.

En Sevilla se produjeron 282 agresiones en 2018 a profesionales sanitarios, de las cuales 112 se cometieron contra médico s. Ese número no ha dejado de crecer desde 2016, cuando se denunciaron 77. En 2017 fueron 94, casi un treinta por ciento más, y en la primera mitad de 2019 siguió aumentando hasta casi un cuarenta por ciento más. La tasa de agresiones por número de profesionales de Sevilla es la cuarta más alta de Andalucía (2,31). Sólo Málaga, Almería y Córdoba la superan.

Como ocurre en el ámbito docente, las mujeres sufren muchas más agresiones que los hombres, más del doble en el caso de médicos, y casi el triple en el caso de profesionales de Enfermería .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación