Jornadas Ecomueve
El vehículo eléctrico, el camino hacia una movilidad sostenible
Las jornadas Ecomueve se inauguran con un debate en el que han participado expertos del sector
El coche eléctrico es el camino hacia una movilidad sostenible y una ciudad más humana, eficiente y limpia. Esa es la principal conclusión a la que han llegado los ponentes de la mesa debate celebrada en las jornadas «Ecomueve», puestas en marcha por ABC y patrocinadas por Endesa.
El debate ha tenido lugar en el marco de un desayuno empresarial destinado a profesionales del sector en el Real Club Pineda de Sevilla . Después del acto, Gregorio Serrano, director general de Tráfico, ha inaugurado la muestra EcoSmart, que estará abierta al público durante hoy y mañana y en la que podrá verse los últimos modelos de vehículos eléctricos.
Las marcas participantes en esta muestra del vehículo híbrido y eléctrico de Andalucía, son BMW San Pablo Motor, Torrot, Citroën, Hyundauto Motor, Lexus Sevilla, Nissan Vanauto, Syrsa Automoción, Peugeot, Toyota Nimo-Gordillo, Avisa Sevilla-Wagen
El coloquio ha estado moderado por José Ramón Alonso Trigueros, subdirector de ABC , que ha planteado a los ponentes cuestiones referentes a la movilidad urbana, los distintos tipos de combustibles o los retos para el futuro. «Si tenemos claro que el agua que consumimos tiene que ser potable, ¿Por qué permitimos que el aire que respiramos no esté limpio?, se ha preguntado José María Baldasano Recio, catedrático de Ingeniería Ambiental en la Universidad Politécnica de Cataluña. «El problema de la calidad del aire en las ciudades es un problema que atañe a nuestra salud directamente», ha insistido, al mismo tiempo que ha señalado como claves tres aspectos: la peatonalización de partes de la ciudad, disminuir la cantidad de vehículos y y la electrificación del transporte público y particular.
Puntos de carga urbanos
Por su parte, Mario Cortés Carballo , teniente de Alcalde delegado de Innovación y Nuevas Tecnologías de Málaga ha explicado que la ciudad andaluza es «pionera» en la introducción del coche eléctrico y la instalación de una red de carga en el casco urbano que cuenta con más de 20 puntos. «La realidad es que el propietario de un vehículo eléctrico, a no ser que sea comercial o transportista, no usa los puntos de carga, sino que utiliza la carga doméstica, pero son necesarios para que el usuario sienta seguridad», ha desarrollado. Además, ha insistido en que hay que concienciar a la ciudadanía sobre la movilidad sostenible.
En representación de los fabricantes, Arancha García Hermo , directora de Área industrial y de Medio Ambiente de ANFAC , ha opinado que el futuro está en los «planes de movilidad equilibrados» que usen todas las tecnologías, desde la gasolina y el diesel hasta el gas natural o la electricidad. «Las normativas europeas imponen cada vez más límites a los fabricantes, pero creemos que el diesel y la gasolina aún tienen su espacio», ha explicado».
Mínima inversión
De otro lado, Antonio Luis Hormigo León , responsable de sostenibilidad de Endesa, ha insistido en la idea de que el coche elécrico es «la clave que asegurará la sostenibilidad de la movilidad». «Hay que despegar una red de carga rápida por las principales vías de comunicación y en las ciudades, pero también es fundamental que cada vehículo eléctrico tenga su carga doméstica vinculada», ha afirmado. Según los datos que ha esgrimido Hormigo, «para cubrir Andalucía entera serían suficientes 89 puntos de recarga, lo que supondrían únicamente 4 millones de euros de inversión».
En cuanto a otro de los retos de los vehículos eléctrico además del suministro, el coste, los ponentes han asegurado que un tercio del precio del coche depende del coste de la batería, cuyo futuro se encamina a bajar de coste.
Acciones de la DGT
![Gragorio Serrano, en las jornadas «Ecomueve»](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/02/17/s/gregorio-serrano-ecomueve-U10492691482R5B-U202645988956btH-250x250@abc-Home.jpg)
Gregorio Serrano ha sido el encargado de cerrar el acto, y lo ha hecho apoyando la idea de que el vehículo eléctrico es la solución a muchos de los problemas de contaminación y movilidad de las ciudades españolas. Además, ha explicado que la DGT está llevando a cabo acciones para fomentar su uso y tener un control sobre el parque móvil, como la clasificación mediante etiquetas de todos los coches según su nivel de emisión de gases nocivos. «Está claro que caminamos hacia la electrificación del vehículo, la única incógnita es cuándo se hará y cómo se gestionarán las recargas, el coste y la autonomía», ha sentenciado.
Noticias relacionadas