BARRIOS DE SEVILLA

Vecinos del Museo: «Da pena que usen Monsalves para rodajes en lugar de ampliar el Bellas Artes»

Piden la transformación del edificio de la Gavidia en aparcamientos para facilitar el acceso al Centro

Museo de Bellas Artes de Sevilla, en la plaza del Museo VANESSA GÓMEZ

CRISTINA AGUILAR JAENES

Colgaban de las paredes del Museo de Bellas Artes las 42 pinturas que componían la exposición «El joven Murillo», la muestra más vista en la historia del museo sevillano, cuando el exconsejero de Cultura, Paulino Plata , anunciaba la firma del convenio de ampliación de la pinacoteca al Palacio de Monsalves. Unos meses después de aquello, en julio de 2010, el Consejo de Ministros autorizaba la suscripción de dicho convenio, con un coste para la ampliación y remodelación del Palacio de 16 millones de euros. El Bellas Artes, a través de esto, contaría con 9.175 metros cuadrados más, que le permitirían exponer al público obras maestras de los siglos XIX y XX que por falta de espacio se encuentran guardadas en los almacenes del a ntiguo convento de la Merced Calzada , lejos de las miradas de los visitantes.

Y aunque en 2010 se rubricó ese protocolo de inversión para el Bellas Artes, olvidado y castigado reiteradamente desde ese momento por todos los gobiernos autonómicos y estatales, el germen de esa ampliación surgió mucho antes. Fue a principios de la pasada década cuando los vecinos del entorno de la Plaza del Museo comenzaron a reivindicar su puesta en valor. «La primera opción que se barajó fue el jardín que hay junto a la calle Rafael Calvo. Dijeron que ese espacio sería suficiente para ampliar el museo, pero sabíamos que había muchas obras guardadas y no cubría las necesidades. Empezamos a movilizarnos reclamando un sitio cercano y adecuado para tal fin, y como Monsalves se había quedado vacío, pedimos que se ubicara allí», cuenta Manuel Antonio Ruiz-Berdejo, presidente de la asociación de vecinos de la Plaza del Museo y su entorno.

Sin embargo, con las arcas de Cultura exhaustas como consecuencia de la crisis económica y los recortes que la sucedieron, las inversiones se paralizaron, y pese a que los vecinos y los distintos partidos políticos en la oposición de turno han reclamado su puesta en marcha, nada se ha movido en este sentido.

El P alacio de Monsalves fue antes de su cierre sede de la Consejería de Relaciones Institucionales. Y la Junta, como propietaria de este inmueble del siglo XX —proyectado por Aníbal González —, dio el visto bueno para que se convirtiera en plató de televisión para el rodaje de los capítulos de «Allí Abajo». «Da pena que usen el Palacio de Monsalves para rodar series y no para ampliar el Bellas Artes. Existe una dejadez absoluta de las administraciones en este asunto», añade Manuel Antonio, quien afirma que «en la inauguración de la exposición de Francisco Pacheco le insistí al alcalde que había que luchar por la ampliación del museo, a lo que me respondió que lo tendría en cuenta. Esperamos que sea así».

Por otro lado, desde la asociación de vecinos de la plaza del Museo y su entorno creen que es escasa la información que se le brinda tanto a turistas como a los propios sevillanos sobre el museo. Para lo que proponen dos cuestiones: señalizar las calles con indicaciones hacia la pinacoteca y, por otra parte, llevar a cabo más exposiciones como la que ahora alberga sobre Francisco Pacheco. «De este modo, estamos seguros de que se haría más atractiva la oferta del museo, que se visita muy poco para la calidad y cantidad de obras que guarda».

Llegar al Centro

La movilidad es otro de los temas que más preocupan a los residentes de esta zona del Casco Histórico , que ven en la adecuación de edificios para transformarlos en aparcamientos en alto una buena solución. «El parking de la calle Imagen es el modelo perfecto. Se trata de construcciones mucho más baratas que las subterráneas. Una práctica que en otras ciudades y países se utiliza muchísimo y aquí se desaprovecha», asegura Manuel Antonio. En este sentido, cree que la antigua comisaría de la Gavidia sería idónea para ello. «Se trata de un edificio con una ubicación inmejorable para alojar los vehículos de todos aquellos que trabajan y que, por un motivo u otro, sólo pueden desplazarse al Centro en coches particulares. Sería una buena forma de aprovechar este inmueble que lleva tantos años vacío. Es una especie de fantasma ahí en medio que nadie se atreve a tocar. Es absurdo que un sitio tan emblemático se esté cayendo a pedazos».

En la plaza de la Gavidia , precisamente, radica otro de los problemas: la presencia de gorrillas. «Todos los días hay dos o tres, que se reparten los pocos huecos que hay entre la Gavidia y la plaza de la Concordia. Dan muy mala imagen y sensación de mendicidad, incluso hay peleas entre ellos, y todo eso en pleno centro de Sevilla», asegura Manuel Antonio.

En cuanto a nuevas peatonalizaciones posibles en el Casco Histórico , desde esta asociación de vecinos apoyan la propuesta de aplicarla en la zona más estrecha de la calle Baños, próxima a la plaza de la Gavidia. «Por esa parte se juega la vida a diario más de uno. Pese a tener prioridad el peatón, indicado con una placa, los coches no respetan la velocidad ni los espacios», apunta el presidente de la asociación. Por esto, y una vez que se hayan hecho las precisas pruebas para comprobar su viabilidad, desde esta entidad aprueban su puesta en marcha «al ser necesaria».

Los últimos pasos que ha dado esta asociación vecinal en cuanto a movilidad es, por una parte, la petición de acerado en la calle Monsalves. «En su día se rebajó una de los lados y los coches invaden la acera poniendo en peligro a los peatones», aseguran. Por otro, la necesidad de acerado en las calles Santa Vicenta María y San Juan de Ávila donde en estos momentos existe una valla. «Tanto una como otra el distrito las ha valorado positivamente, y después de Feria nos han prometido ver este tema con la asociación sobre el terreno».

En otro sentido, a esta asociación también han llegado quejas por exceso de ruido en calles como San Pablo y Reyes Católicos a causa de los restaurantes y bares de copas. Aunque aseguran que no se trata de casos tan graves como el que sufren los vecinos de la Alameda de Hércules.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación