Vecinos de la Macarena llevan un mes conviviendo con garrapatas
Critican la pasividad del Ayuntamiento de Sevilla pese a haber puesto una docena de denuncias
Las nuevas inquilinas de la barriada El Rocío tienen a los vecinos sumidos en un estado de intranquilidad constante. Desde hace cerca de un mes, esta zona del distrito Macarena se ha visto atacada por una plaga de garrapatas que tuvo su origen en un perro abandonado, según cuenta Mª Carmen Sanz , presidenta de la asociación de vecinos Federico García Lorca de El Rocío. El animal se encontraba en una vivienda del bloque 3 de la plaza de las Carretas «en unas condiciones deplorables», después de que el dueño de la vivienda «lo dejase abandonado sin comida ni agua». Un familiar acudió al piso y, según señala Mª Carmen, en ese momento se escapó. «El perro permaneció en el barrio, sobre todo en la plaza de las Carretas y en la calle Blanca Paloma . Cuando vimos cómo estaba -afirma-, llamamos al Zoosanitario y se lo llevaron». Sin embargo, el animal ya había dejado esparcidos por las zonas comunes de la barriada El Rocío los indeseables parásitos que llevaba alojados en su cuerpo.
El dueño del quiosco de la calle Blanca Paloma, Damián Blanco, asegura que empezó a ver garrapatas por todos lados. «A mi perro le quito a diario entre seis y siete garrapatas , y nosotros tenemos que estar muy pendientes de que no se nos suban a las piernas. Incluso una clienta, mientras compraba en el quiosco, se le posó una en el brazo ».
María José, vecina de uno de los bajos del número 4 de la calle Blanca Paloma, asegura que todas las mañanas limpia enérgicamente la parte de la calle a donde dan sus ventanas por el temor a que estos parásitos se cuelen en su casa. María José, Damián, la asociación y otros vecinos han trasladado hasta en una docena de ocasiones este problema al gobierno municipal «sin que se hayan tomado medidas». «La pasividad del Ayuntamiento en este caso es vergonzosa», consideran.
El Consistorio, por su parte, dijo ayer a ABC «no tener constancia de una plaga de garrapatas» en El Rocío, algo que contrarresta con los documentos dirigidos por el área de Participación Ciudadana a los vecinos tras comunicar éstos al Servicio 010 el problema de la barriada. En una de esas contestaciones, informan a María José que «la queja se ha trasladado de inmediato a la Dirección General Social y al Laboratorio Municipal , que es la competente, para dar solución al asunto que plantea».