Urbanismo
Los vecinos decidirán para qué se usará cada espacio del nuevo centro cívico de Sevilla Este
El alcalde anuncia un «proceso participativo» para definir los usos del futuro equipamiento, que costará 3,5 millones
El gobierno local de Sevilla echará mano de un nuevo proceso de participación ciudadana para definir, en este caso, el uso concreto de un equipamiento público. Así lo adelantó ayer el alcalde, el socialista Juan Espadas , quien anunció el inicio de una etapa de consulta vecinal para terminar de definir para qué servirán los espacios del nuevo centro cívico de Sevilla Este , que ya cuenta con un anteproyecto, después de que la parcela cedida en su día a la entidad Remar quede recuperada formalmente a partir de esta semana al aprobarse la revocación del derecho de superficie, sin que la citada entidad se haya opuesto a ello.
Se proyectó, de hecho, un modelo de usos flexibles, dirigido especialmente a la población joven, que incluye un salón de actos para más de 250 personas, huertos urbanos, áreas de estudio y culturales o zonas de exposiciones.
En rueda de prensa, junto a la delegada del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Adela Castaño, y ante una nutrida representación vecinal, Espadas explicó que el proyecto de construcción estará licitado a finales de este año y que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses . El presupuesto para su desarrollo está estimado en 3,5 millones de euros , de los que la mayor parte se ejecutarán en 2020.
El regidor subrayó la importancia de que se haya desbloqueado administrativamente una parcela que llevaba sin uso 25 años con el objetivo de cubrir las necesidades de una zona cuyo actual centro cívico «se quedaba pequeño para la dinámica y actividad» que tiene.
Espadas dijo apostar por «el consenso» para el desarrollo de este proyecto, de ahí el proceso participativo abierto entre el vecindario , y señaló que estas instalaciones van «más allá» de los que son los «centros cívicos al uso», yendo claramente dirigido a la población más joven de la zona.
En este sentido, Castaño confirmó que en unos días habrá una reunión con todas las entidades para que realicen las preguntas que consideren oportunas y «aporten sus propuestas para enriquecer este anteproyecto». El nuevo centro cívico quedará ubicado entre las calles Flor de Gitanilla, Fernanda Calado Rosales, Doctor Italo Cortella y una plaza peatonal, una superficie de 1.998 metros cuadrados que permitirá la construcción de 2.934 metros cuadrados.
Los técnicos de Urbanismo encargados del proyecto detallaron ayer que la construcción se articula en siete prismas flexibles , que permiten que el edificio se vaya adaptando a las necesidades de cada momento, y que alcanzan una altura máxima de tres plantas. Dispone de un auditorio para entre 250 y 300 personas, salas de estudio, infantiles, aulas de música o espacio para un cine de verano, así como un parking.
«Se trata de un proyecto muy abierto y ya hay propuestas como la relativa a incluir salas de ensayo tras reducir plazas de aparcamiento», explicaron, matizando que se cuenta con varias puertas independientes para poder usar una zona concreta de las instalaciones sin tener que tener todo el edificio abierto. A ello se suma su combinación de espacios verdes y equipamiento, integrando el entorno, además de su sostenibilidad energética.
Noticias relacionadas