Vecinos de los barrios sevillanos de Torreblanca y Bellavista anuncian movilizaciones por la inseguridad
Entidades sociales denuncian «el olvido de todo lo que está fuera de la Sevilla del Centro y del turismo»
![Reunión de representantes vecinales de los barrios de Torreblanca y Bellavista](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2018/07/06/s/vecinos-bellavista-torreblanca-kuRF--1248x698@abc.jpg)
Representantes de las plataformas vecinales de Torreblanca y Bellavista mantuvieron un encuentro el jueves por la tarde para poner en común las problemáticas que se sufren en ambos barrios. La conclusiones fueron muy claras para las entidades sociales en relación al paralelismo que existe en cuanto a la evolución que se ha sufrido en los barrios de la periferia de Sevilla , los llamados históricamente barrios obreros.
Ambas plataformas coinciden en que detrás de todas las carencias que se sufren en sus entornos «está el olvido de todo lo que está fuera de la Sevilla del Centro y del turismo».
En un comunicado conjunto señalan que las últimas movilizaciones vecinales en el barrio de Bellavista «responden a este sentimiento que se basa en el malestar originado por la proliferación de la droga, la violencia y en la impunidad de la que hacen gala determinados individuos relacionados con un mundo ajeno a la gente trabajadora de estos barrios».
Las asociaciones de vecinos consideran «fundamental el derecho a vivir con tranquilidad y dignidad en sus zonas». En este sentido, denuncian « el incumplimiento sistemático de las autoridades en cuanto a la puesta en marcha y mantenimiento de la policía de barrio». Según puntualizan, «la reivindicación a este derecho básico no se puede sustentar solamente en la seguridad basada en la policía, sino que es necesario salir del área del olvido y el abandono ».
Igualmente, expresan su rechazo a «toda la política de propaganda sistemática consistente en los grandes eslóganes electorales que luego quedan relegados a la nada ». Por esto, reclaman «la necesidad urgente de abordar, con hechos concretos, los problemas reales de las personas».
En esta línea se preguntan «si hay derecho que la ciudad tenga siete barrios en la lista de quince barrios más pobres de todo el estado. ¿Dónde están las escuelas taller? ¿Qué futuro queda a la juventud de nuestros barrios si a la falta de empleo digno se suma la desidia institucional? »
El olvido lleva a la degradación en las condiciones de vida y con ello llegan todas las lacras sociales que se padece en los «barrios olvidados», como se definen. « Todos estos años de recortes sociales han redundado en la pérdida de derecho s en todos los terrenos, y por esto, una vez que dicen que la crisis ha pasado, reclaman el turno de su dignidad».
Campaña de manfiestaciones en otoño
Durante la reunión las plataformas vecinales anunciaron de emprender acciones conjuntas realizando un llamamiento general a todos «los barrios de la Sevilla que no se ve, de esa ciudad que va más allá del gran centro histórico y turístico». Por ello, durante este verano, han acordado comenzar a realizar contactos con todos los movimientos vecinales reivindicativos que se están articulando por la ciudad. Tras estos contactos, se organizará un encuentro a finales del verano, con la intención de preparar movilizaciones durante el otoño.
El encuentro finalizó insistiendo en que «la indignación vecinal es producto de años de desidia hacia sus barrios , con una creciente priorización de los criterios puramente macroeconómicos, que han dejado en la cuneta a la mayoría de la población sevillana, creando una ciudad de dos velocidades».
También manifestaron que «todo lo que se consiguió en la pasado en sus barrios fue fruto de la movilización y de la lucha, camino que ahora se ven obligado a reemprender con más fuerza». Por eso llaman a todos los barrios afectados por esta situación a coordinarse a través del correo barriosdesevillaolvidados@gmail.com . Consideran que la movilización general que preparan debe ser una llamada de atención a todas las administraciones .
Noticias relacionadas