Salud
Valme de Sevilla ensaya con resultados prometedores una nueva terapia contra el lupus, una enfermedad en ascenso
El arsenal terapéutico contra el lupus eritomatoso sistémico es actualmente muy limitado y el hospital sevillano, junto con el Gregorio Marañón, el Vall d'Hebron y el Complejo Universitario de La Coruña, está probando una molécula clave en el reconocimiento de patógenos que activa el sistema inmunitario
El servicio de Reumatología del Hospital Valme de Sevilla, que trata a unos doscientos pacientes de lupus eritomatoso sistémico ,al año, participa en un nuevo ensayo clínico con un nuevo fármaco cuyos primeros resultados son prometedores. Este centro y otros tres hospitales españoles han ensayado un nuevo tratamiento oral de veinticuatro semanas con una molécula que dispara la respuesta inmunológica de los pacientes de lupus, una enfermedad con múltiples variantes que suele afectar a la piel y, en algunos casos, al riñón y otros órganos, además del sistema nervioso central. Hace cincuenta años la mortalidad de los enfermos era del 50 por ciento a cinco años ; ahora, gracias a los avances farmacológicos, no supera el 5 por ciento a diez años, aunque puede afectar seriamente a la calidad de vida de los pacientes.
Se trata de una molécula antagonista de `receptores Toll´ , clave en el reconocimiento de patógenos y/o moléculas propias alteradas. El ensayo clínico estudia los receptores Toll-Like 7 y 8, uno de los grupos más importantes dentro de los receptores de reconocimiento de patrones implicados en la inmunidad innata. Los investigadores de Valme han identificado cierto número de moléculas endógenas ligadas a algunos Toll-Like capaces de interactuar frente a enfermedades autoinmunes y que resultan beneficiosas para el control de la enfermedad del lupus.
Valme lleva más de veinte años haciendo ensayos clínicos con artritis reumatoide y es de los hospitales que cuenta con más participación en ensayos con lupus en fase precoz. " Somos referencia mundial en este campo", asegura el doctor José Luis Maruenco, jefe de Reumatología del centro sevillano y uno de los investigadores de este último ensayo. "Es un enfoque absolutamente novedoso dentro del lupus. Casi todas las enfermedades reumáticas, inflamatorias o autoinmunes se estaban tratando con anticuerpos monoclonales que se inyectan en el organismo y ahora la idea es desarrollar fármacos que se administran por vía oral. Hemos empezado por la artritis reumatoide, sustituyendo medicamentos biológicos, que proceden de un ser vivo, por otros exclusivamente químicos, remedando la acción de los biológicos a nivel de las células". Este último fármaco que se está ensayando actuaría sobre la inmunidad innata, no la inmunidad adquirida. "Esto es un concepto totalmente nuevo inhibiendo esos receptores celulares que se conocen como toll like receptor, concretamente sobre los TLR 7 y 8", destaca el doctor Maruenco.
El arsenal terapéutico contra el lupus es muy limitado y se centra en inmunosupresores y corticoides. Actualmente sólo existen dos fármacos autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: hidroxicloroquina y belimumab. José Luis Marenco subraya la importancia de la investigación: « Los nuevos ensayos aportan nuevas opciones tras constatar eficiencia terapéutica y un perfil de seguridad adecuado y en los ensayos con animales se habla incluso de reversibilidad de las lesiones».
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, producida por un defecto en el sistema inmune, con mayor predominio entre las mujeres en edad fértil, que puede afectar prácticamente a cualquier órgano: articulaciones, piel, sistema nervioso, células sanguíneas o riñón. Su prevalencia es de unos 20 a 150 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que se ha incrementado notablemente en los últimos años debido, entre otras cosas, a un mejor diagnóstico de la enfermedad.
El tratamiento de esta enfermedad se lleva a cabo en la consulta de colagenosis . Valme tiene activada su participación en cuatro ensayos clínicos nacionales vinculados al lupus con moléculas orales inhibidoras de señal intracelular y de receptores toll-like . Y participa de forma innovadora en las nuevas líneas de investigación que han comenzado a incluir la molécula toll-like 7 y 8 en el abordaje terapéutico de la patología autoinmune y del lupus eritematoso sistémico.
El servicio de Reumatología del hospital sevillano es pionero en la investigación y aplicación de medicamentos biológicos
Este ensayo clínico tiene como investigadores principales a J osé Luis Marenco y a la reumatóloga Rosalía Martínez . Es un ensayo multicéntrico que cuenta con la participación de otros tres centros nacionales más: el Gregorio Marañón, el Vall d´Hebron y el Complejo Universitario de La Coruña.
El servicio de Reumatología de Valme es referencia nacional en ensayos clínicos y en el estudio de esta patología. "Somos uno de los centros hospitalarios nacionales con mayor capacidad de reclutamiento de pacientes y pioneros en la investigación y aplicación de medicamentos biológicos », asegura José Luis Marenco.
Noticias relacionadas
- Un ensayo en el Virgen del Rocío tratará con células madre las neumonías causadas por Covid
- Un estudio del Hospital de Valme demuestra la «ineficacia preventiva» de la hidroxicloroquina ante el Covid-19
- Reumatólogos del Virgen del Rocío presentan nueve trabajos al congreso europeo de esta especialidad
- José Manuel Puerta, nuevo director científico del Biobanco de la sanidad pública de Andalucía