ENTRARÁ EN SERVICIO EL DÍA 30 DE AGOSTO
El vallado de la Zona Franca de Sevilla estará terminado en un mes
Hay seis empresas interesadas en instalarse en el nuevo espacio con ventajas fiscales
Las obras del vallado de la Zona Franca del puerto de Sevilla, fundamental para la puesta en servicio de ese nuevo espacio con condiciones fiscales muy ventajosas para las empresas, estarán terminadas a mediados de agosto , con lo que podrá empezar a funcioanr el 30 de ese mes, fecha límite para no perder esa consideración. Así lo han confirmado esta mañana en un visita a las obras la delegada de Economía del Ayuntamiento, Carmen Castreño, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia , y el delegado especial para la Zona Franca, Javier Land a.
Las obras consiste en la colocación de dos tipos de vallas , uno en torno al espacio con el que empieza a andar la Zona Franca, unas 35 hectáreas en las que ya están instaladas 6 empresas, y otro en el resto de la parcela hasta completar las 72 hectáreas que podría llegar a tener ese recinto fiscal.
Hasta el momento, en 20 días de obras, se han colocado 650 de los 1.620 metros lineales de vallado móvil (que podrá reutilizarse conforme vaya ampliándose el recinto), un vallado tubular de acero que mide más de tres metros de altura; para la instalación de 1.800 metros del vallado que rodeará el resto de la parcela se ha iniciado ya la tarea de desbroce.
El proyecto supone una inversión aproximada de un millón de euros y fue adjudicado por la Autoridad Portuaria tras la encomienda de gestión aprobada por el Ayuntamiento de Sevilla, al que por el convenio suscrito en su día con puerto y Ministerio de Hacienda, correspondía llevarlo a cabo.
El delegado de la Zona Franca, Javier Landa, apuntó que la instalación del vallado asegura que el nuevo espacio empezará a funcionar el día 30 de agosto, para lo que ya está avisada la Guardia Civil, que deberá instalar el dispositivo de vigilancia y control de entrada y salida de mercancía preciso, que se instalará a la altura de la sede de Jannone, para esa fecha. Empezará a funcionar de momento con las seis empresas instaladas en el recinto acotado : Sevitrade, Jannone, Hispalense de Líquidos, Inavensa, Transformados Huévar y la terminal portuaria de la esclusa, a los que se les dará cierto plazo para que adapten la contabilidad de sus empresas a la nueva situación. En ese espacio ha y libre un 30% de terreno para la instalación de nuevas empresas.
En paralelo, se sigue negociando la incorporación de nuevas empresas y habría ya otras seis entidades interesadas en formar parte de la nueva zona franca, entre ellas, ha señalado Landa, una que tiene oficinas en Sevilla pero cuya fábrica está ubicada fuera de la provincia. Para Landa el objetivo fundamental es lograr que se instalen empresas que no tengan sede en Sevilla, sobre todo de fuera de Europa, porque ellos generaría un incremento inmediato del producto interior bruto y del empleo. A este respecto, la delegada de Economía del Ayuntamiento, Carmen Castreño, destacó que el Gobierno municipal también está trabajando en la captación de empresas y que alguna de ellas podría ser de «fabricación», lo que sería muy interesante para la creación de empleo.
El proceso para la instalación de esas nuevas empresas llevará aún un tiempo. De momento, el próximo día 26 está prevista una reunión del comité ejecutivo de la zona franca que deberá decidir las condiciones para la instalación de empresas en ese espacio. Asimismo, precisó el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Gracia, una vez que se apruebe su inclusión en la zona franca, las empresas deberán solicitar también la concesión del espacio de terreno al propio puerto.
El desarrollo de las 27 hectáreas de terreno, que necesitará su urbanización, se irá llevando a cabo conforme se confirmen la demanda de espacio por nuevas empresas.