ENTREVISTA

Valencia: «El nivel docente en la Universidad no puede mejorar si se aparta al que más sabe»

El arabista y profesor de Filología critica la reforma que permitirá superar la ESO con dos suspensos y admite que invierte mucho tiempo de sus clases en que sus alumnos «sean capaces de expresarse oralmente»

Rafael Valencia JUAN FLORES

JESÚS ÁLVAREZ

Rafael Valencia (Berlanga, 1952) es profesor titular de Filología en la Universidad de Sevilla desde hace 30 años. Especializado en la cultura árabe, ha viajado por medio mundo y vivido cuatro años en Bagdad.

Le ofrecieron prejubilarse al cumplir los 60 con el sueldo íntegro hasta la jubilación. pero no quiso irse, al contrario de muchos de sus compañeros. ¿Por qué?areció contra natura esa forma de renovación y de librarse de una parte del profesorado, aunque esto es una opción personal y respeto a quien no la comparte

Me pareció contra natura esa forma de renovación y de librarse de una parte del profesorado, aunque esto es una opción personal y respeto a quien no la comparte

A esa edad se tiene más experiencia y conocimiento. ¿Supuso ese plan una descapitalización intelectual de la Universidad?

Sin duda, aunque es verdad que pasó en otros sectores de la sociedad, en la banca o en las eléctricas.

¿Y no es un desperdicio de recurso públicos pagar a alguien para que no trabaje?

Es posible.

Hace pocos días un juez de Sevilla anuló la adjudicación de una plaza de profesor de Filología Latina por entender que se favoreció ilegalmente a un candidato local. ¿Qué le parece?

Una interferencia de quien perdió esa oposición y no está de acuerdo con el resultado.

Pero la Justicia le ha dado la razón.

No conozco mucho el caso. A veces se trata de impedir con estos recursos las relaciones internas de un área de conocimiento de la universidad.

Se lleva tiempo denunciando desde muchos ámbitos la endogamia de la universidad en España.

Hay casos que sí y otros que no

¿Y el sistema de selección del profesorado no la favorece?

Depende de los mismos funcionarios. Se pueden dar desviaciones pero a veces se cometen injusticias.

¿Le parece una injusticia que se repita la oposición?

En algunos casos, sí, pero en todo caso se produce un perjuicio de personas muy válidas que han pasado hasta cuatro exámenes cuando en otros países europeos con uno solo ya es suficiente.

Ninguna universidad española aparece entre las 200 primeras del mundo en el ranking de Shangai.

No creo en los rankings.

En Andalucía hay diez universidades; ¿no son demasiadas?

Soy más partidario del modelo centralizado de California, que sólo tiene una universidad pública.

El Gobierno quiere reformar la ley educativa para dar el título de la ESO con dos suspensos.

Eso rebajaría el nivel de exigencia e interfiría negativamente en todo el sistema educativo. Yo invierto gran tiempo de mis clases en que los alumnos se expresen, sean capaces de hablar, de desarrollar un argumento. Antes había un examen oral de ingreso en bachillerato con 9 ó 10 años delante de un tribunal de 14 personas. Esto no se enseña y al final todas estas carencias repercuten en la universidad.

¿También repercute en el nivel del profesorado universitario?

No puede mejorar el nivel del profesorado si uno jubila a profesores con una gran experiencia, a los que más saben, y se les sustituye por otros recién terminados sus estudios, que cobran la décima parte. Tampoco está primado ser buen profesor y se pone demasiado acento en la tecnologia. En la escuela primaria y secundaria de Silicon Valley tienen prohibidos en clase los ordenadores. Y ellos fueron los los que los crearon.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación