NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA
Vacunación y hábitos higiénicos contra la gripe
Neumosur recuerda su eficacia ahora que el frío es inminente
La Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur) ha hecho un llamamiento a la población dada la inminente llegada del frío y de la gripe, para que se vacune ya que es «la mejor estrategia para evitar los casos graves en los perfiles de riesgo».
«La llegada del frío —dice la doctora Rocío Jimeno , neumóloga y coordinadora del área de infecciones respiratorias de Neumosur— trae cada año cada año un nuevo brote de gripe. Existen cuatro tipos de virus de la gripe estacional: Influenza A, B, C y D. Su actividad durante los meses que van de diciembre a marzo alcanza su punto álgido en el hemisferio norte. Los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales de tipo A y B. Los virus de la gripe A son responsables de las pandemias y tanto los A como los B causan epidemias estacionales invernales que sobrecargan los sistemas sanitarios . El virus de la gripe C es responsable de casos esporádicos mucho menos graves».
Agrega esta experta que el fenómeno inicial en la gripe es la infección de las vías respiratorias y que el virus se puede adquirir por contagio a partir de secreciones de las vías respiratorias de individuos con infección aguda, principalmente por partículas pequeñas en aerosol generadas en la tos y los estornudos, pero también a través del contacto manual.
Recuerda que las epidemias de gripe conllevan una importante morbimortalidad y suponen un reto para los sistemas de salud y que, por eso, el objetivo de la campaña de prevención de la gripe es reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a este virus y prevenir sus consecuencias adversas entre la población que, por edad o estado de salud, tiene más riesgo de complicaciones.
«La vacunación —recalca— sigue siendo la medida global más eficaz y científicamente contrastada , para reducir las complicaciones de la gripe en los enfermos respiratorios crónicos. La OMS recomienda la vacunación anual en embarazadas en cualquier fase de la gestación; niños de 6 meses a 5 años; mayores de 65 años; pacientes con enfermedades médicas crónicas. No pasa por alto medidas de protección personal como lavarse las manos frecuentemente y secárselas bien ; mantener una buena higiene respiratoria, cubriéndose la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos y desechándolos correctamente».
Noticias relacionadas