Vacunación Covid
El SAS también vacunará en la facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla a partir de la próxima semana
El 'bunker', la sala de lectura que abre 24 horas en los sótanos, se convertirá en nuevo vacunódromo para sustituir a Los Bermejales
Nuevo vacunódromo de la Universidad de Sevilla. A partir de la próxima semana la Junta de Andalucía utilizará también la facultad de Derecho para inmunizar a la población contra el coronavirus. De hecho ya se está citando a ciudadanos para que acudan al campus Pirotecnia a inmunizarse y este punto de vacunación aparece ya disponible en la web de la Junta de Andalucía.
Será concretamente en la sala de lectura de la citada facultad que abre 24 horas en épocas de exámenes, el espacio que los estudiantes denominan el 'bunker' y que se ubica en los sótanos de Derecho .
Segun han confirmado fuentes del Decanato de la citada facultad, la pasada semana recibieron la comunicación de que a partir de la próxima seman se utilizarían esas despendencia para seguir avanzando en el proceso de vacunación ya que se pretende inmunizar a unas 3.000 personas diarias en ese espacio.Para no afectar a los exámenes que estos días se realizan en las titulaciones que allí se estudian han decidido que se liberen también dos salas colindantes, la de vistas y la de doctorado.
Eso supondrá un nuevo vacunódromo en las dependencias de la Universidad de Sevilla que desde que comenzó el proceso ofreció sus espacios para ello. Actualmente funcionan como vacunódromos la biblioteca de Matemáticas en Reina Mercedes y el Sadus en Los Bermejales. Sin embargo se prevé que este último deje de funcionar a final de esta semana cuando finalicen con las segundad dosis que están administrando en esa sede. Eso supone que el nueo vacunódromo de Derecho sustituirá a partir de la semana al de Los Bermejales .
Además hasta hace algunas semanas también se vacunaba en otro espacio en Ramón y Cajal del Sadus que se cerró porrque no tenía aire acondiconado. Desde que comenzó la pandemia la Universidad de Sevilla se puso a disposición de la Junta de Andalucía para facilitar todos los espacios necesarios que pudieran ser usados para vacunar. También ha colaborado en la elaboración de mascarillas y pantallas y se han realizado investigaciones sobre la pandemia.