Los usuarios de Sevici en la ciudad de Sevilla caen por debajo de los cuatro millones desde el año 2014

El sistema de alquiler de bicis se implantó en la capital hispalense hace una década

Estacionamiento de bicicletas de Sevici junto al puente de la Barqueta Abc

Rocío Montero

El uso de las bicicletas de Sevici que la empresa JCDecaux tiene en servicio en la ciudad de Sevilla desde julio de 2007 se ha multiplicado por 26 en los últimos diez años . Así, de los 130.062 alquileres del primer año de implantación del sistema pasó a 3.406.061 el año pasado. El pico más alto de alquileres de bicis se produjo en 2009, cuando Sevici contó con un total de 6.125.397 usuarios , por lo que en 2017 se registró un descenso del 44% respecto a ese año.

Un importante factor que influyó en el rápido aumento de abonados en los primeros años de implantación del sistema de alquiler de bicis -que alcanzó los casi 60.00 en 2009-, fue el convenio firmado con la Universidad de Sevilla , que eliminó la necesidad de disponer de una tarjeta de crédito en la que se exigía una fianza de 150 euros. Esta condición dificultaba la participación de la población más joven con los estudiantes universitarios . Otro factor que explica el crecimiento del número de abonados que tuvo Sevici en sus inicios fue el bajo precio inicial del abono de 10 euros frente a los 33,33 euros actuales, que se incrementa hasta los 39,33 euros en caso de que el usuario decida contratar un seguro .

Desde 2010 a 2013 el servicio superó los cuatro millones de usuarios. Desde entonces, la evolución ha sido irregular, siempre por debajo de los cuatro millones de alquileres .

JCDecaux, que tiene un contrato en vigor con el Ayuntamiento de Sevilla hasta el 11 de abril de 2027, cuenta en con un total de 260 estaciones, 5.142 bornetas y 2.600 bicicletas . Según ha explicado la empresa JCDecaux, «por el momento, estamos en el máximo y desconocemos si el Ayuntamiento realizará alguna modificación que propicie ampliar la instalación».

A lo largo de esta década se han producido variaciones en el número de abonados de Sevici. Mientras que los abonados de larga duración han aumentado de los 3.987 usuarios de 2007 a los 29.885 del año pasado, los abonados de corta duración han bajado de los 11.861 a los 8.576 de 2017 en la última década. JCDecaux vende una media de 32 tiques de abonos de corta duración por estación al año. Por el contrario, se ha producido una disminución del 23 por ciento del número de abonados de larga duración desde el año 2014. La c aída de abonos de enero a diciembre del año pasado fue del 6%.

Días laborales

Las bicicletas se utilizan más los días laborales que los fines de semana . Así, en 2017 la media diaria de alquileres de lunes a viernes fue de 10.280, mientras que los sábados y domingos la cifra bajó a casi la mitad (5.371). Las temporadas fuertes del servicio son otoño y primavera. Cada bicicleta e usa de media 3,5 veces al día. La duración media de los trayectos de los abonados de larga duración de Sevici es de unos 15 minutos, mientras que los recorridos de los usuarios de abonos de corta duración es de unos 30 minutos.

El 59 por ciento es hombre y el 41 por ciento es mujer . En cuanto a la edad de los abonados, la mayoría tiene entre 18 y 25 años (10.389), seguidos de usuarios de entre 36 y 45 años (7.298) y ciclistas de entre 26 y y 35 años.

Las estaciones de bicicletas más utilizadas son las ubicadas en el Centro y en las zonas universitarias. La Plaza Nueva lidera el escalafón de estaciones con más usos de la ciudad, con un total de 109.291 movimientos el año pasado —entradas y salidas—. En segundo lugar, se sitúa la avenida Ramón y Cajal (102.002); la avenida de Roma (98.351); Plaza de Armas (92.081); las estaciones de Paseo de Catalina de Ribera (89.464 y 89.246); Plaza de Cuba (85.811); calle Enramadilla (78530); avenida Eduardo Dato (78.163); avenida Sánchez Pizjuán (71.508); y paseo de Colón (71.173).

Robos y vandalismo

El número de bicicletas robadas en 2017 respecto al año anterior se incrementó un 25%. Se robaron 3.489 bicicletas , de las cuales 499 no se han encontrado aún. JCDecaux ha detectado que los casos más frecuentes de vandalismo afectan más a los guardabarros traseros de las bicicletas, por lo que se cambiarán por otros nuevos, que aportarán ligereza a las bicis y una mayor resistencia a los actos vandálicos. Asimismo, realizará un cambio en las lamas de anclaje en todo el parque de bicicletas. Este nuevo eje flexible evitará que se rompa de forma violenta .

Los usuarios de Sevici en la ciudad de Sevilla caen por debajo de los cuatro millones desde el año 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación