Hi! Southern Tourism Meeting

«Usamos ya tecnologías que hace poco nos parecían de ciencia ficción»

Las empresas tecnológicas analizan el valor añadido que aporta la digitalización al patrimonio cultural

Manuel García, Sergio Gómez, Javier Rubio, Juan Padilla y Jorge Robles del Salto Raúl Doblado

Elena Martos

Marcar un código QR con el teléfono móvil y que automáticamente se despliegue un vídeo con recreaciones que muestran el Real Alcázar tal como era en el momento de su construcción sin notar diferencias entre la imagen real y la virtual no es ciencia ficción. Esa guía ya se ha desarrollado y pronto llegará a los visitantes del monumento. Herramientas de este tipo son cada vez más habituales, las ha incorporado también la Catedral y el recinto arqueológico de Itálica. «El futuro ya está aquí», aseguraron ayer los participantes en el coloquio central celebrado durante el foro Hi! Southern Tourism Meeting que organiza este medio con la colaboración de la Consejería de Turismo y el patrocinio de CaixaBank , City Sightseeing, Cruzcampo , Sevilla City Office , Real Club Sevilla Golf , Rosabus y Vodafone .

La jornada, que tuvo lugar en la Galería de ABC, giró en torno a las tecnologías aplicadas al turismo que durante los meses de confinamiento y la vigencia de las restricciones más estrictas han sido fundamentales para continuar con la actividad. Esta mesa redonda contó con la presencia de Manuel García Mora , director general de Innova Telecom ( Itsoft ), Sergio Gómez , director gerente de Sandetel , Juan Padilla Yuste , directivo de Vodafone para la zona sur y Jorge Robles del Salto , fundador de Past View , que es, precisamente, la compañía que ha diseñado las guías del Alcázar y de Itálica.

Los participantes reconocieron que si esta pandemia ha generado oportunidades para algún sector ese es, sin duda, el tecnológico. Ha servido como catalizador para acelerar esos procesos de digitalización que hoy se asumen con normalidad. «Hemos llegado a ese punto en que se puede combinar lo real con lo virtual sin grandes diferencias», dijo el máximo responsable de Sandetel . Para llegar a este punto ha sido necesario perfeccionar los procesos y mejorar la capacidad de la red con tecnología 5G. Ese es el gran reto que ya empieza a ser una realidad en muchas zonas de Andalucía, donde se está extendiendo. Sevilla fue uno de los primeros puntos para desplegarla y por eso es posible empezar a desarrollar proyectos más ambiciosos.

Tecnología 5G

Vodafone es uno de los operadores que ha apostado fuerte por el 5G, como señaló su directivo en la zona sur. Según dijo «ya hay modelos de negocio basados en esta tecnología». «Si las redes tienen capacidad para que un coche pueda funcionar sin conductor o un dron vuele, imagínense qué servicio puede prestar al sector turístico» , dijo.

Para empresas como Past View que es de pequeño tamaño, el 5G «supone un cambio absoluto de paradigma porque permite ofrecer contenidos más definidos en tiempo real», comentó su máximo responsable. «Como esta tecnología todavía no está tan extendida por todo el territorio tenemos que optimizar los contenidos y no logramos todo un rendimiento completo , pero pronto podremos hacerlo», consideró.

El camino es que «cada vez habrá menos diferencias entre lo que es real y lo que es virtual, ahí está la clave», insistió el empresario sevillano. Pero eso no significa que la tecnología vaya a sustituir por completo al factor humano. «Ocupará un lugar importante, pero donde la atención personal puede aportar valor se mantendrán. Estoy convencido de eso y nosotros así lo hacemos en nuestro equipo», dijo. De hecho, los productos que ofrecen, especializados en guías virtuales por las ciudades, utilizan a actores y no a personajes recreados por ordenador para dar las explicaciones de los lugares de interés.

Escuchar a la demanda

La digitalización aplicada al turismo tiene un beneficio directo, pues permite «escuchar mucho mejor a los clientes» , señaló Sergio Gómez. Eso va a ser fundamental en esta carrera por la recuperación y sólo los que sepan leer bien los gustos de la demanda tendrán éxito.

Otro de los asuntos que abordaron los responsables de las empresas tecnológicas fue la extensión de las soluciones digitales a usuarios de todas las edades. « Ya hay personas de más de cincuenta años que sacan el máximo partido a sus dispositivos y organizan sus viajes a través del móvil o del ordenador . No ha habido que esperar a que las nuevas generaciones envejezcan para eso, ya ha ocurrido», señaló Manuel García, quien recordó que «el teléfono es también una manera de recibir ese ‘feedback’, pues ofrece información sobre cómo se mueve, qué lugares visita e incluso deja comentarios e impresiones a través de las aplicaciones ».

Todo ello permite configurar estrategias promocionales mucho más personalizadas por colectivos, rangos de edad, preferencias, etcétera. «El reto está en llegar a cada persona que nos visite y hay mucha información disponible para ello. No es difícil hacerlo, hay medios de sobra», dijo el directivo de Vodafone durante su turno de palabra, recordando la intervención de Blanca Pérez-Sauquillo, subdirectora de marketing de Turespaña , quien momentos antes había subido a la tarima para compartir las nuevas formas de trabajar de su equipo.

A modo de conclusión señaló que «la tecnología abre un canal directo de comunicación con el cliente que antes era imposible», pudiendo así analizar sus gustos y sus opiniones en la fase previa a la preparación del viaje y mientras lo está disfrutando, lo que da información de la experiencia completa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación