Feria de Abril

Las urgencias banales bajan durante la Feria

El Virgen del Rocío no reduce medios en Feria. De hecho, desde el sábado ha hecho siete trasplantes de órganos

Fachada de Urgencias ABC

AMALIA F.LÉRIDA

Ahora que es Feria parece que las personas están haciendo un buen uso de los servicios de Urgencias porque en vez de acudir a los hospitales van a su centro de salud . No se sabe si es por las dificultades de movilidad o porque la fiesta es una terapia y hay menos padecimientos pero lo cierto es que las urgencias banales bajan en esta época, según señala a ABC el coordinador de ese servicio en el Hospital General del Virgen del Rocío, Emilio Montero.

De momento, ni en este centro ni en el hospital de Valme ni en el Virgen Macarena hay ingresos a destacar porque, entre otras razones, la mayoría de los incidentes se solucionan en el 061 o en los puestos sanitarios del real de Los Remedios . También hay que tener en cuenta que, afortunadamente, no ha habido incidentes graves dignos de mención hasta ayer.

«En el Virgen del Rocío —destaca Montero— , la afluencia de enfermos crónicos que se descompensan ha bajado porque ya no hace frío ni hay gripe. Las patologías más frecuentes en estas fechas, como las alergias y rinitis, también se suelen solucionar por el médico de Familia . Aquí vienen algunas intoxicaciones etílicas y a Traumatología pequeñas contusiones sufridas en las atracciones de la calle del Infierno o golpes leves. No disponemos de datos estadísticos pero el número de asistencias no es alarmante ni se sale de lo normal».

Dice Montero que es pintoresca la imagen de personas que durante estos días acuden a Urgencias vestidas con el traje de flamenca. Pero sobre todo, llama la atención que desciendan las urgencias banales. El mal uso y sobre todo el abuso que los ciudadanos realizan de los servicios de Urgencias es uno de los principales problemas de su saturación del servicio. Las estadísticas confirman que más del 85% de los usuarios que se atienden en las Urgencias presentan patologías banales. Es decir, que podrían esperar a ser tratadas por el médico de cabecera porque no conllevan emergencia ni, por supuesto, compromiso vital.

Según fuentes del SAS, se abusa de las Urgencias por procesos como una gripe, lo que provoca el colapso del servicio, tanto en los centros de salud como en hospitales.

También recalca Montero que, aunque el número de intoxicaciones etílicas no sea muy elevado, no se debe bajar la guardia . Hay que seguir, según señala, haciendo campañas continuas de las consecuencias que tiene el alcohol, en Feria y el resto del año, como peleas que pueden acabar muy mal o accidentes de tráfico. No pasa por alto Montero que durante la Feria los medios del Virgen del Rocío se mantienen, en contra de los que pueda pensarse.

«Prueba de ello —sigue Montero— es que desde el sábado de Feria se han hecho siete trasplantes de órganos aquí en el Virgen del Rocío, de los que cuatro han sido renales, dos cardiacos y uno hepático. Esto conlleva la movilización de una serie de medios y servicios perfectamente coordinados y, por supuesto, la intervención quirúrgica. Lo digo porque la gente piensa que en Feria no se opera».

Además, manda un mensaje de tranquilidad a los usuarios, «no vayan a pensar que por ser Feria, aquí faltan medios. Es importante que el usuario sepa que aquí están todos los profesionales , desde el administrativo hasta el celador pasando por enfermeros, facultativos... Todos, están todos, no hay desatención alguna por las fiestas», insiste Emilio Montero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación