Urbanismo

El Ayuntamiento de Sevilla pone en marcha la plataforma para pedir licencias de obras y actividades por internet

La ventanilla única online permitirá reducir hasta a un día la concesión de las solicitudes para abrir negocios y estará operativa en su totalidad a principios de 2020

Las licencias de obras llegarán antes a partir de ahora Raúl Doblado

En Sevilla ya es posible pedir las licencias de obras y actividades por internet. Después de años intentándolo, el Ayuntamiento ha logrado la unificación de las delegaciones de Medio Ambiente y Urbanismo para crear una ventanilla única que permita, tanto de forma física como online, tramitar de forma conjunta y ágil las declaraciones responsables y las de obras. «Se acabaron las colas en dos ventanillas , la cola para pagarla y los retrasos en la concesión de las solicitudes», ha informado este martes el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Consistorio, Antonio Muñoz.

Muñoz ha destacado su «enorme satisfacción» por poder anunciar esta ventanilla única que es ya «una realidad» después de que, este lunes, la Junta de Gobierno aprobara su puesta en funcionamiento tras un proceso complejo que ha dependido de tres factores. Primero hubo que cambiar la ordenanza (OROA) en 2017. Luego, los propios informáticos y técnicos de la Gerencia de Urbanismo han creado una plataforma online para facilitar los trámites a los ciudadanos de forma que puedan presentar la documentación desde su despacho o su casa, incluso pagando de forma telemática con una reducción del 10 por ciento del coste del trámite todos los días del año durante las 24 horas del día. Y, por último, que es la modificación que ha retrasado más el proceso, se ha podido cumplimentar la incorporación del personal de Medio Ambiente a la Gerencia de Urbanismo.

Desde ya, en la plataforma se pueden tramitar las declaraciones responsables de obra e inicio de actividad. El resto de licencias de mayor envergadura, aún es necesario realizarlas de forma presencial. Con efecto del 16 de enero , en una primera fase, once funcionarios de Medio Ambiente se incorporarán al servicio de licencias de la Gerencia para que se pueda otorgar, de forma única, la licencia urbanística y la ambiental, entre las que hasta ahora había un desfase de hasta cuatro años. A partir de entonces, sólo habrá que acudir a las instalaciones de la Cartuja (hasta ahora había que hacerlo también en el Pabellón de la Madrina). Y, a principios de 2020, ya se podrá realizar todas estas gestiones de forma telemática.

Como ha explicado la delegada de Recursos Humanos, Clara Macías, habrá una segunda fase que se materializará a lo largo de 2020 en la que otros veinte técnicos de Medio Ambiente pasarán a Urbanismo. Un proceso que, según ha indicado, es «legal, jurídicamente intachable e impecable», teniendo en cuenta el fracaso del intento de fusión entre ambas delegaciones en el año 2013. Macías ha asegurado que este personal pasará «de forma funcional» a otro servicio, como ha ocurrido en otras áreas municipales como el Real Alcázar.

Cómo funciona

La plataforma, a la que se accede a través de la web www.urbanismosevilla.org, es una oficina virtual a la que se accede mediante certificado electrónico. Así, se van rellenando los distintos campos de forma que el sistema no permite avanzar si no se cumplimentan de forma efectiva cada una de las casillas. Y, en caso de no ser posible el proceso administrativo por cuestiones legales tales como la calificación que tiene la parcela para afrontar una obra o actividad, informa directamente al promotor de la misma. Así, se evita que los técnicos municipales revisen solicitudes que no cumplen los requisitos y ayuda a los promotores a conocer en tiempo real la seguridad jurídica de su petición.

Entre las ventajas se incluye el control posterior de cara a futuras inspecciones ya que cada licencia estará tipificada por tipología y eso ayudará también a la coordinación interna de otros servicios como el de la Policía Local . Aparte, permitirá la integración y colaboración de los colegios profesionales para evitar duplicidades a la hora de fiscalizar las cuestiones que sean necesarias.

Según Antonio Muñoz, la tramitación de cada licencia a través de esta plataforma tendrá un tiempo de 20 a 30 minutos, un avance muy importante si se compara con la entrega en las dos ventanillas, como se hacía hasta ahora, cuya respuesta podía durar meses y meses. Con la reorganización que se llevó a cabo hace unos meses en este servicio, «prácticamente los únicos expedientes que quedan por informar en área de licencias son las del año en curso. Había expedientes de 2018 y están casi terminados .

En 2019, el 60% están informadas , desestimadas o concedidas, un volumen importante de respuestas en tiempo y forma», ha asegurado el delegado. Sin embargo, con este sistema todavía se reducirá aún más el tiempo: «Desde octubre hemos incrementado un 26% el ritmo de tramitación de licencias y esto será mejorado desde el momento en el que se produzca la fusión entre Medio Ambiente y Urbanismo».

El servicio telemático permitirá que las dos mil declaraciones responsables que se hacen al año se puedan entregar de forma más efectiva. Así, otra ventaja será que «muchos funcionarios se puedan dedicar a tareas de inspección u otros menesteres, ya que se optimiza la tramitación».

La ciudad, «que hasta ahora estaba a la cola en España en la tramitación de licencias, va a estar en la cabecera», ha indicado Muñoz, que ha añadido que aunque en otras ciudades de España se están llevando a cabo experiencias de este tipo, ninguna lo hace de manera tan efectiva como se hará en Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación