Obras
Urbanismo ordena la «paralización inmediata» de una obra sin autorización en la calle Vidrio
La parcela estaría afectada por el «posible trazado de la muralla» de la antigua judería
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ordenó la «paralización inmediata» de unas obras menores acometidas «sin autorización» en un inmueble de la calle Vidrio, en pleno casco histórico de Sevilla, catalogado con una protección parcial en grado dos y cuya parcela estaría afectada por «el posible trazado» de la «muralla» correspondiente a la antigua judería.
Noticias relacionadas
Según una resolución de la Gerencia de Urbanismo fechada el pasado 11 de abril y recogida por Europa Press, todo deriva de una inspección cursada pocos días antes de la citada fecha a un inmueble de la calle Vidrio, en el ámbito abarcado por el plan especial de protección del Conjunto Histórico y Artístico de Sevilla correspondiente al entorno urbano de San Bartolomé .
Inmueble catalogado
Se trata de un inmueble catalogado en la categoría de «Centro histórico» , con una protección parcial en grado dos. Y es que la parcela donde fue levantado este inmueble, del que sólo se conserva la fachada original, estaría afectada por «el posible trazado de la muralla» correspondiente a la antigua judería, al contar la misma con un entorno de protección de 50 metros , con lo que las estipulaciones obligan a mantener como mínimo su fachada y cubierta.
Obras sin autorización
Durante su inspección, los técnicos de la Gerencia de Urbanismo habrían constatado que este inmueble estaba siendo objeto de «obras de reforma menor, consistentes en la redistribución interior de una oficina existente en la planta baja» , así como en la «modificación de la caja de instalaciones exterior de la fachada, para colocar una nueva caja de mayor dimensión afectando aparentemente a la fachada colindante».
Y dado que las obras en cuestión carecían «de autorización», la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ordenó la «inmediata paralización» de estas obras, requiriendo a los promotores de las mismas que soliciten autorización para estos trabajos, «sin perjuicio de lo que pueda informar la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico» sobre esta actuación «ni de las medidas necesarias para restituir la legalidad urbanística que puedan derivarse tras los preceptivos informes».