Urbanismo no informa a Turismo en el plazo legal

Cuando recibe un proyecto hotelero, tiene diez días para comunicarlo

Obras del hotel de lujo que promueve Millenium en la plaza de la Magdalena Rocío Ruz

Alberto García Reyes

La situación que se está dando en el hotel de la plaza de la Magdalena no es aislada. La Consejería de Turismo ha emitido ya varias quejas a la Gerencia de Urbanismo y al Consorcio de Turismo de Sevilla porque ambos organismos municipales anuncian proyectos en la ciudad sin haber informado antes a la única administración que tiene competencias en esta materia, que es la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía. En muchos casos, son los inspectores de la administración autonómica los que detectan que se está construyendo un nuevo hotel en Sevilla y reclaman la documentación a Urbanismo, a pesar de que la ley obliga a los ayuntamientos que otorgan licencias de obra para proyectos turísticos a informar a la Consejería en un plazo máximo de diez días. Esto es así porque quien emite las licencias de actividad en este sector es la Junta, que tiene que velar por el cumplimiento de la normativa concreta para este tipo de establecimientos. Es decir, el proyecto que se presenta en Urbanismo tiene que ser informado por la Consejería de Turismo para evitar que el promotor inicie una obra y luego no pueda obtener la calificación hotelera que pretende .

En estos momentos es el Consorcio de Turismo el que da a conocer los proyectos que llegan a la ciudad e intermedia con los inversores para concretar la propuesta. La Gerencia, a su vez, incoa todos los trámites urbanísticos necesarios para la implantación del hotel y aprueba la obra cuando se cumplen todos los requisitos constructivos. Pero no está cumpliendo en todos los casos su obligación de informar a Turismo en el plazo de diez días, una situación que está provocando situaciones como la de la Magdalena, en la que el perjudicado puede acabar siendo el inversor, que sólo puede comunicarse con el Ayuntamiento, que es la administración que a su vez tiene que encargarse de tramitar todos los demás informes preceptivos.

En el caso de la Magdalena, el propio Ayuntamiento ha hablado desde el principio de construir un paso subterráneo entre los dos edificios, pero la Consejería de Turismo no ha recibido este modificado pese a que lo exigió en julio del año pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación