Sevilla
Urbanismo exige «obras urgentes» por seguridad en un edificio de la Cuesta del Rosario
Se trata de un inmueble clausurado y en mal estado e insalubre cuyas fachadas dan también a la Plaza del Pan
![Las fachadas del edificio dan a la Cuesta del Rosario y a la Plaza del Pan](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2019/07/19/s/edificio-cuesta-rosario-kwEI--1248x698@abc.jpg)
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha ordenado a los responsables de un edificio situado en la Plaza del Pan, casi en la confluencia con la Cuesta del Rosario , y que está parcialmente protegido y abarcado por el entorno de protección de la colegiata del Divino Salvador. El Ayuntamiento exige que a los propietarios que acometan «medidas urgentes de seguridad» en tal inmueble con aspectos como «el grapado de grietas y el saneado de revestimientos sueltos».
A través de una resolución emitida el pasado 2 de mayo y recogida por Europa Press, la Gerencia de Urbanismo da cuenta del resultado de un informe de la Sección Técnica del Servicio de Conservación de la Edificación, requiriendo «nuevas medidas de carácter urgente para el mantenimiento de las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato público» en un edificio con fachadas tanto en la Cuesta del Rosario como en la plaza de Jesús de la Pasión.
El inmueble en cuestión, según precisa dicha resolución, figura en el plan especial de protección del sector del conjunto histórico de Sevilla correspondiente al entorno de las plazas del Duque de la Victoria y del Salvador , estando abarcado por el entorno de protección relativo a la iglesia del Divino Salvador como bien de interés cultural ( BIC ) y contando con un nivel D de protección parcial en grado dos, lo que obliga a conservar su fachada y primera crujía.
Por eso, la Gerencia de Urbanismo ha ordenado a los responsables de este edificio que acometan en el mismo una serie de «medidas urgentes de seguridad» que incluyen, entre otros aspectos, «el recatado de oquedades, grapado de grietas y saneado de revestimientos sueltos en los muros perimetrales», el «desescombro del interior del edificio, con desinfección y desinsectación y desratización si fuera necesario» o «la revisión de las molduras, cornisas y vuelos de las fachadas del edificio, así como la estabilización de los elementos que estén sueltos».
Noticias relacionadas