Urbanismo emprende la segunda fase de las obras en la Ronda Histórica de Sevilla

Desde el Arco de la Macarena a la basílica de María Auxiliadora se ganará espacio peatonal y un carril bici en la calzada

El tramo de la Ronda Histórica que se va a intervenir en esta fase J. M. Serrano

S. L.

El Ayuntamiento de Sevilla , a través de la Gerencia de Urbanismo, va a afrontar la segunda fase de la reordenación de la Ronda Histórica . Después de que se acometiesen las obras en el tramo que va desde la Barqueta hasta la basílica de la Macarena, por la Resolana, ahora se va a llevar a cabo la reforma entre el Arco y María Auxiliadora . El Consistorio invertirá 873.000 euros en la reducción del espacio de la calzada para la circulación de vehículos, incorporando el carril bici a la misma y dejando el actual como zona peatonal.

Así lo adelantó ayer ‘Viva Sevilla’, que informó de que el proyecto lo aprobará esta semana la Gerencia y supondrá la reordenación de la calle Muñoz León y la Ronda de Capuchinos, a lo largo de 1,3 kilómetros con una superficie total de cuatro kilómetros cuadrados. La actuación, como la anterior, elimina uno de los tres carriles dedicados actuamente al tráfico rodado para dedicarlo en su lugar a sendero para las bicicletas, lo que propiciará a su vez el ensanche de la acera.

El proyecto se extenderá hasta el Prado de San Sebastián en una tercera fase a partir de 2022. En el caso de la segunda, que comenzará en las próximas semanas, tiene una ejecución más compleja que la primera , ya que supondrá el desplazamiento de paradas de autobús, la reubicación de contenedores de Lipasam y la resolución de cruces confictivos.

El Ayuntamiento esperaba en agosto del año pasado, al inicio de la primera fase, que la actuación completa en sus tres tramos estuviera concluida a principios de 2021, pero s e retrasó y hubo que planificarlo todo de nuevo.

La Ronda Histórica quedará con dos metros y medio más de acera y servirá como base para las futuras actuaciones que se desarrollarán en las grandes avenidas de todos los distritos. Según e l Plan de Movilidad Urbana Sostenible aprobado en mayo, se pretende reducir el aspecto de autovía que tienen algunas rondas como la del Tamarguillo o la norte, o servir como ejes peatonales y cinturones verdes entre barrios en otras como Kansas City o Ciudad Jardín.

La intención, asimismo, es que los vehículos vayan a una velocidad mucho más reducida para ganar en seguridad tanto de los peatones como de los ciclistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación