Urbanismo concede este miércoles la licencia de obra para el hotel del cine Trajano

El propietario lleva más de dos años y medio de trámite para rehabilitar el edificio, considerado Bien de Interés Cultural

El cine Trajano de Sevilla sufre un desprendimiento mientras espera la supervisión de Patrimonio

Fachada del antiguo cine Trajano que será un teatro y un hotel M. H.

ABC

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente concederá este miércoles la licencia de obras de rehabilitación del edificio regionalista de la calle Amor de Dios conocido durante la posguerra como Cine Trajano , convertido en la pasada década de los 70 en sala X y que lleva 17 años sin uso, para acoger un hotel y un teatro. El proyecto constructivo ha sido presentado por el actual propietario de la finca –la entidad Ocean Falcon S.L. – conforme a la calificación urbanística que tiene el suelo de este inmueble, y que corresponde con la de Servicio de Interés Público y Social en la categoría preponderante de Socio Cultural.

Atendiendo a este uso, el edificio albergará tras las obras un espacio escénico en su planta baja y un alojamiento de cinco estrellas en las dos superiores restantes. Esta propuesta se ajusta plenamente a la calificación del edificio (S.I.P.S. público) en tanto que mantiene uno de sus usos principales, el de teatro, y reinterpreta otro, que pasa a ser residencial público en la categoría de hotel.

El proyecto de obras que se propone es igualmente respetuoso con los valores históricos del edificio, obra del arquitecto Aníbal González, que está protegido por el PGOU con el nivel «C» de protección y que goza de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC). Es por ello, que la propuesta técnica ha tenido que ser previamente informada por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía . Este organismo ha emitido varios informes en relación con este proyecto al exigir tanto subsanaciones diversas al mismo como un proyecto de ejecución definitivo. Este último ha sido informado favorablemente el pasado mes de abril, tras considerar que la actuación prevista es sostenible y respetuosa con los valores patrimoniales del edificio.

Con esta actuación se cierra la tramitación para recuperar un edificio de gran singularidad, ejemplo de la arquitectura regionalista

«Tan sólo unas semanas después de esa aprobación definitiva por parte de ese organismo de la Junta de Andalucía y de que su informe fuera recibido, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente concede la licencia de obras para la rehabilitación y puesta en valor de este inmueble», ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores . A grandes rasgos, el nuevo edificio contará con un hotel con capacidad para 28 habitaciones y una serie de espacios de uso común, entre los que se encuentran, además del teatro, un restaurante, un bar, una galería de exposiciones dedicada la obra del arquitecto Aníbal González y una terraza bar con piscina en la cubierta.

Con esta intervención, que autoriza esta semana la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, se completa la tramitación urbanística para que el promotor del proyecto recupere para Sevilla un edificio de gran singularidad, ejemplo de arquitectura regionalista , ubicado en un lugar privilegiado del Casco Antiguo y arraigado a la memoria colectiva. Asimismo, con su rehabilitación se ampliará la oferta cultural de la ciudad, así como la hotelera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación