Urbanismo
El Ayuntamiento de Sevilla diseña un plan para proteger y reutilizar las naves militares de Santa Bárbara
El planteamiento protege el taller de montajes y destina 22.000 metros cuadrados a equipamientos, espacios libres y viarios
![Naves militares de Santa Bárbara, desde la avenida Moreno Galván](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/12/09/s/sevilla-santa-barbara-kuzD--1248x698@abc.jpg)
El consejo de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla ha aprobado este miércoles trasladar al pleno del Ayuntamiento el cambio en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para delimitar de nuevo el área de las naves de Santa Bárbara , en Nervión, para hacer frente a dos cuestiones: acatar una sentencia excluyendo una finca de todo ese sector y, sobre todo, realizar una ordenación pormenorizada del mismo que permita su desarrollo en los próximos años en una zona de enorme valor urbanístico por su privilegiada situación, en la confluencia de las avenidas Eduardo Dato y José María Moreno Galván . En esa escuadra de terreno se mantienen estas viejas instalaciones militares, que llevan lustros sin uso alguno.
«Este proyecto va a permitir al distrito Nervión ganar en espacios libres y equipamientos y desbloquear el futuro de un recinto que lleva años sin uso. Junto con la rehabilitación de Artillería y el centro de industrias culturales y creativas de Magallanes supondrá una transformación del entorno con un modelo que respeta el patrimonio y que da una respuesta adecuada a la ciudadanía», ha explicado el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz .
Tal y como se programó en el Plan General de Ordenación Urbana este complejo militar, ubicado frente a la Fábrica de Artillería, se transformará en una zona residencial para 102 viviendas de protección oficial y 174 viviendas de renta libre , con equipamientos, zonas verdes y espacios libres para el distrito. La ordenación pormenorizada de la modificación del PGOU establece un diseño que respeta como edificio principal de referencia el taller de montaje de la Fundición de Artillería. Este edificio mantiene una protección de nivel C por lo que debe ser rehabilitado respetando la estructura metálica interior y la cubierta, los muros de carga perimetral y la fachada y los elementos decorativos y cerrajerías. Este edificio formaría parte del espacio reservado para equipamientos SIPS. Alrededor de este edificio se configuran espacios libres y zonas verdes . La reurbanización se completa con tres parcelas residenciales que están reservadas para tres bloques de viviendas protegidas con esos 102 pisos y otras dos parcelas con 87 viviendas cada una para pisos de renta libre. Se cumplen así las previsiones del PGOU.
En su conjunto esta ordenación pormenorizada permite que haya tres parcelas reservadas para equipamientos con unas dimensiones de 7.429 metros cuadrados. Además, hay tres áreas de zonas verdes y espacios libres con un volumen total de 9.081 metros cuadrados. Por último, se reservan 5.774 metros cuadrados para viario. En su conjunto, por tanto, 22.285 metros cuadrados destinados a equipamientos, espacios libres y viario. Por otro lado, la zona residencial queda configurada con un total de 7.521 metros cuadrados y una edificabilidad de 28.652 metros cuadrados.
La modificación, además, da cumplimiento a la sentencia del 10 de mayo de 2012 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo por la que se estimaba un recurso interpuesto contra el PGOU por la propiedad de una de las parcelas que finalmente ha quedado fuera del Área de Reforma Interior. Este plan cuenta con todos los informes favorables y una vez que se apruebe en el pleno afrontará su fase final para la aprobación definitiva que permitirá el posterior desarrollo urbanístico de los suelos .
Noticias relacionadas