Urbanismo aprueba mañana la licencia de obra para las Atarazanas de Sevillla

La Gerencia a tramita en un tiempo récord, apenas tres semanas después del visto bueno de la Comisión de Patrimonio

Una sección de los muros de las reales atarazanas de Sevilla J. M. Serrano

Elena Martos

La Gerencia de Urbanismo aprobará mañana martes la licencia de obra para la rehabilitación integral de las Atarazanas . Este departamento la ha tramitado en un tiempo récord, apenas tres semanas después del visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta , que emitió su informe favorable el pasado 20 de octubre .

Con este último trámite, que aprobará la comisión ejecutiva, comienza uno de los proyectos más esperados para la ciudad, la recuperación de los antiguos astilleros medievales del siglo XIII, situados en pleno Casco Histórico de la ciudad. Precisamente la importancia de esta intervención es lo que ha priorizado Urbanismo, considerándola clave para el desarrollo de la capital andaluza. Su conservación y adecuación es un proyecto impulsado por la Consejería de Cultura y la Fundación La Caixa , que lo convertirán en un espacio cultural de primer nivel.

Esta intervención lleva más de una década retraso, inmersa en juicios, recortes presupuestarios y un cambio de planes que la podría haber convertido en el CaixaForum de Sevilla. La entidad bancaria terminó cambiando la ubicación ante los constantes problemas que planteaba la rehabilitación y un fallo judicial que obligó a replantear todo el diseño del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra .

De hecho, aquellos primeros planos fueron autorizados en 2015 por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico e incluso contaba con licencia de obras, si bien la Asociación de Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa) y otros colectivos conservacionistas se opusieron a la propuesta, llevando el asunto ante un juez. A finales de diciembre de 2017, la Junta, la Fundación La Caixa y Adepa firmaron el acuerdo que ponía fin a este conflicto, con aportaciones y recomendaciones de todas las partes que enriquecían el proyecto original.

Todos estos cambios y la liberación de fondos por parte de la administración andaluza, que aprobó en los presupuestos que están en vigor siete millones de euros para sacar adelante la actuación, permiten que se pueda hablar de inicio de obras antes de que termine este 2021, que es ya, sin duda, el año de las Atarazanas. El coste total de la rehabilitación rondará los veinte millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación