Salud

Unos doscientos profesionales protestan contra los recortes de personal en los tres grandes hospitales de Sevilla

La dirección del Virgen Macarena asegura que se han contratado este año a ciento cincuenta trabajadores más que en 2018

Protesta sanitaria en Sevilla Satse Andalucía

J.A.

Unos dos cientos profesionales y usuarios han secundado la protesta este martes convocada por la Junta de Personal del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla contra la «falta de cobertura» de las bajas y los «recortes» aplicados en la contratación de personal, según fuentes del Sindicato de Enfermería (Satse), que ha añadido que a la concentración se han sumado representantes de las Juntas de Personal del Hospital Virgen del Rocío y del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, que incluye el Hospital Universitario de Valme.

Satse señala que son «unos recortes que se prevén que se mantengan ante la falta de presupuesto , lo que está generando falta de sustituciones de las bajas y permisos reglamentarios del personal así como ausencia en la renovación de los contratos de profesionales temporales para cubrir las vacantes, generando problemas para la asistencia a los usuarios».

Así, lamenta que «los profesionales estén desbordados y tengan que hacer frente a circunstancias que repercuten en la calidad de la asistencia que se ofrece y en la salud laboral de ellos mismos por la sobrecarga laboral a la que se ven sometidos ». Aseguran que «es urgente que se cubran todas las sustituciones y vacantes para alcanzar una plantilla al cien por cien óptima y que pueda garantizar una atención sanitaria de calidad y seguridad, así como condiciones laborales seguras».

Además, indica que ante la continuidad del problema se celebrará una nueva protesta conjunta de las Juntas de Personal, formadas por Satse, SMA, CCOO, CSIF, UGT, SAE, FATE y USO , a modo de marcha el próximo 12 de noviembre desde las 10,30 horas, comenzando en el Edificio de Gobierno y transcurriendo por los distintos hospitales del Complejo Hospitalario Virgen del Rocío.

Por su parte, CCOO apunta que «la falta de personal es insoportable» , y añade que los sindicatos calculan que en Valme «faltan unas 300 personas (más el 10% del total de plantilla), y en Virgen del Rocío, con datos solo de algunos centros, cuentan 253 personas de menos».

Advierte también que «el enfado, la sobrecarga y la desmoralización del personal crecen por días» , porque como se dice en las concentraciones, «así no se puede trabajar».

De este modo, CC.OO. exige a la Junta que «tome de inmediato medidas para solucionar esta situación, que cumpla su promesa (que forma parte del acuerdo de gobierno PP-Cs) de cubrir al 100 por cien las ausencias delpersonal de sanidad, o que rinda cuentas de este flagrante incumplimiento de su compromiso con la población andaluza y con una de sus partes más vulnerables, los enfermos».

Ciento cincuenta trabajadores más

Por su parte, la dirección del Hospital Virgen Macarena, asegura en una nota que «la plantilla del centro, sumando personal de estructura y de sustituciones, se ha visto incrementada en un 2,9% en comparación con el pasado año, traducido en 150 trabajadores más» . Un crecimiento enmarcado, según este comunicado, «en el aumento de plantilla de trabajadores que el Servicio Andaluz de Salud ha llevado a cabo en la provincia de Sevilla desde el año 2017 hasta la actualidad con más d e 1.300 profesionales ».

Del mismo modo, en 2019, la plantilla de m édicos y enfermería ha crecido en la provincia en 422 profesionales, según la dirección del Hospital.

Por otra parte, desde la Consejería de Salud y Familias «se pone de manifiesto que la sanidad pública andaluza y la mejora en las condiciones laborales de sus trabajadores es una prioridad para el Gobierno andaluz ». Así, se asegura en la nota, «en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2020 que incrementa las cuantías destinadas a Personal llegando a 4.881 millones de euros , lo que supone un 4,7% más respecto al año anterior. Este incremento se destinará fundamentalmente a la incorporación de efectivos».

En total, la Junta de Andalucía destina a 11.056 millones de euros a la Consejería de Salud y Familias , lo que supone un crecimiento del 4,27% respecto a las cuentas de 2019 y, por primera vez, el presupuesto del SAS se eleva por encima de los 10.000 millones. En concreto, se destinan 10.057 millones de euros al SAS lo que significa un incremento de 335,9 millones de euros, es decir, un 3,45% más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación