Unos 70.000 menores de 12 años viajarán gratis en los autobuses de Tussam desde septiembre en Sevilla
La medida, aprobada por el pleno de este viernes, estaba recogida en el acuerdo presupuestario entre Ciudadanos y el PSOE
El pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado con el apoyo de todos los grupos, exceptuando a IU, que ha votado en contra, la modificación de la ordenanza reguladora de las tarifas de precio público de la empresa municipal Transportes Urbanos de Sevilla ( Tussam ) para que todos los menores de 12 años puedan viajar gratis en los autobuses. Los usuarios interesados podrán solicitar la nueva tarjeta para ello a partir del 1 de septiembre.
En su intervención, el concejal delegado de Hacienda y Administración Pública, Joaquín Castillo , se ha mostrado dispuesto a estudiar la puesta en marcha de un grupo de trabajo que analice los criterios de renta en la bonificación o gratuidad de los bonos de transporte fuera de la ordenanza, aunque ha informado del rechazo del grupo socialista a las alegaciones presentadas por IU, que solicitaba la creación de dicho grupo, así como que la bonificación del transporte para menores de 12 años se ajustase a criterios de renta .
Además, el concejal socialista ha recordado que en 2017 se aprobó una enmienda para la puesta en marcha de un grupo de trabajo que estudiase los criterios de renta en la bonificación y ha defendido la extensión de este grupo a «todos los precios públicos» .
El concejal del PP Rafael Belmonte ha asegurado que su partido «siempre ha defendido la gratuidad de los bonobús de mayores» y ha criticado que «con el gobierno del socialista Juan Espadas unos 13.000 mayores quedaron sin poder disfrutar de éstos».
Por parte de Ciudadanos, Javier Moyano se ha mostrado «satisfecho» con la aprobación de esta medida impulsada desde Cs y ha recordado que esta medida estaba recogida en el acuerdo presupuestario. «Una medida que tiene un impacto en 70.000 menores», ha indicado Moyano. Igualmente, ha subrayado que «para fomentar el transporte público no debe haber ningún criterio».
El portavoz de IU, Daniel González Rojas , ha manifestado que la propuesta de su formación para que esta bonificación se ajustara al criterio de renta «había sido calificada como fundamental por el Consejo Económico de Sevilla (CESS)». También ha recriminado al grupo socialista que en 2012 presentó una moción para que las tarifas de Tussam se aplicaran según el criterio de renta, así como un año más tarde tachó de «incoherente» la existencia del bonobús subvencionado sin tener en cuenta este parámetro.
El concejal de Participa Sevilla Julián Moreno ha criticado que se trata de «una iniciativa de Participa de la que se apropió Ciudadanos». Igualmente, ha celebrado que se haya retirado del orden del día el punto relativo a que los animales domésticos pudiesen entrar en el autobús, ya que «es una medida positiva».
La medida aprobada hoy por el pleno municipal tiene como objetivo de incentivar el uso del transporte público entre los más jóvenes. Cuenta con una consignación presupuestaria en este año de 690.000 euros lo que, según los estudios elaborados por la empresa, cubriría la previsión de demanda de este nuevo título gratuito para este año 2018, siendo necesario, en cualquier, caso revisar esta aportación al cierre del ejercicio en función de la demanda real registrada.
Cuatro anualidades
La fórmula empleada por Tussam para esta nueva prestación será similar a la establecida para otros títulos de la empresa de transportes y tendrá una de las mejores condiciones para menores de las existentes en las principales ciudades españolas. Así, podrán solicitar la tarjeta menores empadronados en la ciudad con edades comprendidas entre los 3 y los 11 años -los menores de 3 años ya acceden de forma gratuita al transporte público-. El permiso tendrá una validez de cuatro años (o hasta que el menor haya rebasado la edad límite establecida) y un coste por la gestión y tramitación del título de 15,5 euros para las cuatro anualidades.
De esta forma, se superan los niveles de esta prestación existentes en las principales ciudades españolas analizados por la empresa de transportes. En Madrid la gratuidad es aplicable hasta los 7 años; en Valencia hasta los 11; en Zaragoza hasta los 4 y en Málaga hasta los 3 años. Sólo Barcelona cuenta con una gratuidad hasta una edad más elevada (16 años) aunque sólo para determinadas zonas y con un coste de emisión y gestión de 35 euros.
Noticias relacionadas