CAUSA MÁS DE 3.500 MUERTES AL AÑO

Unos 66.000 sevillanos no saben que sufren obstrucción pulmonar

Expertos piden a la Junta de Andalucía medidas para prevenir la Epoc

El tabaquismo es el principal factor de riesgo ABC

AMALIA F.L.

El tabaco es el principal causante de la patología y su prevalencia aumenta en las mujeres. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc) causa más de 3.500 muertes al año en Andalucía y lo que es peor, gran parte de las personas que la sufren no lo saben.

Es el caso de unas 66.000 en la provincia de Sevilla con edades comprendidas entre los 40 y los 80 años por lo que, al no ser conscientes de ello, carecen de diagnóstico y tratamiento.

En la actualidad, esta patología crónica respiratoria, caracterizada esencialmente por una limitación del flujo aéreo , asociada principalmente al humo de tabaco, constituye la cuarta causa más frecuente de muerte tras el cáncer, la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares, aunque puede considerarse la primera causa de muerte evitable, ya que está asociada al tabaco.

Francisco Casas , presidente de la sociedad científica que aglutina a los neumólogos y cirujanos torácicos del sur de España, Neumosur, afirma que un problema de salud pública de esta magnitud no puede tener un impacto tan bajo en la opinión pública y una percepción tan reducida de que se necesita paliar esta situación y asignar más recursos al respecto.

Y lo atribuye a la ausencia de conocimiento de la enfermedad y sus efectos.

«La Epoc —dice — a pesar de ser crónica y mortal es muy desconocida. Por eso es fundamental trabajar en el desarrollo de iniciativas de divulgación básica entre la población y por eso solicitamos a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que sea sensible a esta realidad y contemple la participación de forma activa de los especialistas en Neumología en el Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas».

Aparte de su enorme prevalencia y el alto grado de infradiagnóstico y desconocimiento, la Epoc es uno de los trastornos respiratorios que presenta mayor impacto social y económico. Además, de las enfermedades anteriormente citadas, sólo la Epoc sigue incrementando su mortalidad y se prevé que en el 2020 sea la tercera causa de muerte.

Lo más preocupante, según los expertos, es que su prevalencia va en aumento y la OMS prevé que en el año 2030 , el 7,8% de todas las muertes serán producidas por esta enfermedad.

Es además, una enfermedad altamente consumidora de recursos. Está detrás del 15% de las consultas en atención primaria, del 35% de las consultas de neumología, y del 8% de los ingresos hospitalarios. Se estima que el coste sanitario medio por paciente es de 1.752 euros/año , de los cuales más del 80% se deben a gastos hospitalarios y medicamentos.

El coste asociado a la Epoc supone un 2,5% de los presupuestos de Sanidad y un 0,2% del PIB español.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación