Universidad
Unos 200 MIR sevillanos tendrán que incorporarse a sus plazas a finales de junio
Los médicos, en desacuerdo con la adjudicación de plazas telemática porque creen que ofrece menos garantía que la fórmula presencial
Unos 250 médicos sevillanos que han sacado plaza en el MIR están pendientes de la adjudicación de plazas y su próxima incorporación a los hospitales . Porque al parecer el Ministerio de Sanidad ha acortado los plazos y tras la adjuciación de plazas, que se prevé a partir del 21 de mayo, se adelantará la incorporación a sus destinos.
Aunque aún están a la espera de la comunicación oficial de Sanidad, todo apunta a que la adjudicación de plaza tendrá lugar en unos días y que la fecha de incorporación será en torno al 29 o 30 de junio, lo que supone que tendrán que estar en los hospitales para iniciar su formación como Médicos Internos Residentes con muy poco tiempo para organizar el traslado y la mudanza al destino asignado.
En esa situación hay más de 200 médicos egresados de la Universidad de Sevilla. De hecho, de los facultativos procedentes de la Hispalense hay cerca de 250 que tienen plaza de las casi 8.000 que se adjudican este año. Entre los sevillanos hay además este año tres en el TOP 50, entre los mejor posicionados. Entre ellos Alberto Soto, que se colocó en el puesto 12. Además hubo otros 20 egresados de la Hispalense que se situaron entre las 500 mejores notas.
Uno de los que está pendientes de adjudicación de plaza y d estino es Javier Jiménez , que fue delegado de curso y que ha sacado la plaza pero espera que le digan dónde tendrá que empezar a trabar. Quiere ser médico de familia, a ser posible en Andalucía.
Perjudicados
Sin embargo, el sistema de elección y adjudicación de las plazas de forma virtual no les convence porque, como muchos de sus compañeros, se presta a que salgan perjudicados.
«El problema es que con ese sistema no podemos cambiar la plaza dentro de lista de preferencias en el momento como se hacía antes y será el ministerio el que nos lo adjudique», explica. Porque cuando se hacía de forma presencial podían saber donde había otras plazas disponibles en el momento.
Y a eso se une la premura con la que tendrán que hacer el traslado y la mudanza cuando les digan destino ya que todo indica que tendrán que estar en sus puestos a finales de junio . Se ha creado una plataforma a nivel nacional, FSE Unida, que aglutina a los opositores de las distintas titulaciones sanitarias que se presentan a las pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para exigir que la elección de plazas no sea telemática y les dé garantías.
Noticias relacionadas