CADUS
Los universitarios de Sevilla piden obtener el título incluso con una asignatura pendiente
El Consejo de Alumnos reclama la evaluación compensatoria para acabar la carrera como hacen otras universidades españolas
El Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla , el Cadus, se posicionó el pasado martes a favor de implantar la evaluación compensatoria como normativa de evaluación en la Hispalense. La decisión, tomada en el pleno por ocho votos a favor , cuatro en contra y tres abstenciones, supondría implantar en la Hispalense el modelo que ya existe en numerosas universidades españolas, según el cual el estudiante puede superar la asignatura que le queda para acabar la carrera siempre que esté matriculado y se haya presentado al examen.
La compensatoria , conocida por algunos estudiantes como la convocatoria de «gracia» ya que a ella suelen recurrir los alumnos cuando es la única materia pendiente para finalizar la carrera,
Según el Cadus , actualmente son 55 las universidades españolas que incluyen la compensatoria entre las 76 que existen en el todo el territorio, lo que supone el 72.36 por ciento del total. Además este método se utiliza en universidades de gran prestigio como la Complutente y la Autónoma de Madrid , la Autónoma de Barcelona , las Politécnicas de Madrid, Cataluña y Valencia o incluso se aplica ya en otras andaluzas.
Por ello el tema generó opiniones a favor y en contra. Se valoró si la existencia de esa opción supondría «un desprestigio en la calidad de los distintos títulos» que posee la Universidad de Sevilla, ya que actualmente un estudiante debe superar obligatoriamente todas las asignaturas para obtención del título de grado, independientemente de la complejidad. «Con esta medida algunos alumnos podrían obtener el título sin haber superado determinados contenidos, aunque los requisitos impuestos a la hora de poder optar a la compensatoria aseguran la obtención por parte del beneficiario de los conocimientos básicos que la asignatura pretende transmitir«, concluyeron.
Sin embargo, el Cadus también tuvo en cuenta que de las 20 universidades más prestigiosas de España según el informe de U-Ranking, solo cuatro de ellas no contemplan la compensatoria y que, en el top 7 de este mismo ranking, sólo la universidad Pompeu Fabra prescinde de este sistema de evaluación alternativa.
Por ello el Consejo de Alumnos estima que ese tipo de evaluación debe enfocarse «como una recompensa al trabajo y esfuerzo realizados y no como un regalo». En esta línea reclamó que se busquen unos requisitos adecuados que se adapten a la situación concreta de la Hispalense. Y que sea lo suficientemente riguroso para garantizar su efectividad y contribución a la calidad de la educación.
El tema provocó un extenso debate entre los representantes estudiantiles y se generaron distintas opiniones entre los centros. A favor se mostraron en la Facultad de Geografía e Historia, Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Escuela Politécnica Superior, Facultad de Matemáticas, Facultad de Filología, Facultad de Medicina y la Facultad de Física.
En contra se mostraron la Facultad de Biología, Ciencias de la Educación, Comunicaciones y Psicología mientras que se abstuvieron en la Facultad de Bellas Artes, Turismo y Finanzas y Filosofía.
Noticias relacionadas