Universidad

Universitarios de Sevilla piden que no se supriman titulaciones

Se manifiestan contra el mapa que prepara la Junta de Andalucía y que podría implicar la desaparición de los grados con baja demanda

Sentada de estudiantes de la UPO este lunes en Sevilla ABC

M.B.

El mapa de titulaciones que prepara la Junta de Andalucía y que, según anunció hace algunas semanas el presidente Juanma Moreno estará elaborado antes del verano, no le gusta a algunos estudiantes sevillanos.

Por ello movimientos estudiantiles dentro de la Universidad Pablo de Olavide, una de las que podría verse afectada por la reestructuración de los grados, han comenzado una campaña de movilizaciones para solicitar que no se supriman algunos de los grados que existen y que, según parece, están en peligro dada su baja demanda.

Este lunes la Coordinadora Estudiantil Sevillana (CES), realizó u na sentada en la Plaza San Francisco de Sevilla a la que asistieron estudiantes del Consejo de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, el Frente de Estudiantes y el Movimiento de Acción Estudiantil.

Según alegan, el plan de titulaciones se basa en el informe encargado por la Consejería de Universidades a la AIREF, un informe que, según los convocantes utiliza «datos obsoletos y obtenidos de fuentes ajenas a las universidades» afectadas para medir la rentabilidad de los grados públicos, y se propone el corte de financiación y recursos - e incluso el cierre cautelar - para la mayoría de las carreras analizadas, por considerarlas con baja empleabilidad y/o baja demanda.

«Está sesgado y orientado a la desmantelación y el desprestigio del sistema universitario andaluz, frente al carácter técnico que pretende conferirle la Consejería», dicen los estudiantes.

Por ello reivindican que se deseche el informe de la AIREF; para incidir sobre la problemática de carreras con baja empleabilidad, que se constituya una mesa sectorial en la que se negocie un plan de inserción laboral sufragado con fondos públicos.

Según dicen, la Junta de Andalucía afirmó que planeaba comenzar a trabajar esta medida en abril, y hasta ahora ha utilizado un documento interno que se ha negado a compartir con representantes estudiantiles o universidades. El informe del Airef en el que supuestamente se basará el nuevo mapa de titulaciones supone que hay hasta once titulaciones de la UPO que peligran por su baja tasa de empleabilidad y otras porque tienen escasa demanda y cada año sobran plazas.

Entre las titulaciones que se encuentran en situación crítica están Ciencias Políticas , Geografía e Historia, Sociología, Traducción e Interpretación, Ciencias Ambientales, Trabajo social e incluso Derecho. También otras como Análisis Económico o Finanzas y Contabilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación