Universidad

Las universidades sevillanas reciben mas de 18 millones de euros para compensar gastos del coronavirus

A la Hispalense es la que más dinero corresponde con más de 15 millones mientras que a la UPO llegan algo más de tres millones del fondo Covid de la Junta de Andalucía

Fachada de la Universidad de Sevilla ABC

Mercedes Benítez

La Universidad de Sevilla será la universidad pública andaluza que más dinero reciba  del fondo Covid para compensar los gastos generados por la pandemia.

Según la nota de prensa de la Consejería de Tranformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades que regenta Rogelio Velasco, ya se ha producido la transferencia de la partida de 61 millones de euros del Fondo COVID dirigida a compensar el esfuerzo económico que han tenido que realizar con el fin de sufragar los gastos extraordinarios derivados del coronavirus.

La distribución de los 61 millones se ha realizado en función de los alumnos matriculados en grados, masteres y doctorados con los que cuenta cada una de las instituciones académicas. Con esos parámetros de reparto a las universidades públicas sevillanas le corresponden más de 18 millónes de euros. A la Universidad de Sevilla, la que más alumnos tiene con 60.923 alumnos, recibe el 25,20 por ciento de la cartera, lo que equivale a 15,30 millones;

La Universidad Pablo de Olavide con 12.587 y un 5,21 por ciento recibe 3,16 millones de euros y se sitúa la penúltima de la fila ya que por detrás de ella sólo queda la de Huelva que, con sus 10.863 alumnos recibe 2,72 millones de euros.

Adecuación de espacios

Según la Junta de Andalucía, el uso de estos recursos se circunscribe al curso 2020/2021 y entre las iniciativas susceptibles de ser financiadas con dicho fondo se encuentran la adecuación de espacios o los planes propios de becas para estudiantes con dificultades económicas sobrevenidas. También se incluyen acciones para reforzar la digitalización de los recursos docentes e investigadores y sus procesos de gestión, así como para intensificar la formación en el uso de las herramientas digitales por el profesorado y garantizar a los estudiantes la adquisición de competencias digitales.

En cuanto al resto de universidades, la de Málaga con 36.432 estudiantes y un 15,07%, cuenta con 9,15 millones; la Universidad de Cádiz (21.865 estudiantes y 9,04%), con 5,49 millones; la Universidad de Córdoba (18.078 y una cuota del 7,48%) , con 4,54 millones; y la Universidad de Jaén (14.764 y un 6,11%), con 3,70 millones. Por su parte, la Universidad de Almería (13.802 y un 5,71%) dispone de 3,46 millones.

El Fondo COVID-19 cuenta con un presupuesto de 16.000 millones de euros, recursos con los que los gobiernos regionales pueden financiar el coste de la pandemia y compensaran la reducción de los ingresos por la menor actividad económica. De ese fondo global, 2.000 millones corresponden al tramo educativ o y de esa partida Andalucía dispone de 383,8 millones para educación, dotación de la que se extraen esos 61 millones.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación