Universidad

Las universidades públicas sevillanas llevan más de tres cursos sin crear nuevos grados

El futuro consejero de Universidades, hasta ahora en manos de Ciudadanos, deberá abordar el mapa de titulaciones pendiente

Exámenes en la Escuela de Ingenieros de Sevilla Raúl Doblaado

Mercedes Benítez

El crecimiento de las universidades públicas sevillanas lleva varios años frenado frente al auge que está experimentando la privada en los últimos tiempos.

Los propios rectores de las universidades andaluzas lo denunciaron en una carta que hicieron pública hace algunas semanas en la que ponían de manifiesto el descontento que existe con esa situación. De hecho en la misiva a la que se sumaban todos ellos (también los de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y de la Pablo de Olavide, Francisco Oliva) s olicitaban «la apertura inmediata del catálogo de titulaciones» para que se aplicaran nuevos criterios de «racionalidad, flexibilidad, internacionalización y equilibrio territorial».

Con ello lo que reivindicaban es que «pueda ampliarse y renovarse la oferta de titulaciones de grado, postrado y formación» teniendo en cuenta el interés social y las necesidades del tejido institucional y productivo.

El propio Miguel Ángel Castro se refirió al tema en la última reunión del claustro , realizada unos días antes de que comenzara la campaña electoral .Porque si se revisa el mapa de los grados universitarios, hay que mirar al menos tres cursos atrás para encontrar nuevos grados.

El freno de la pública desde antes de la pandemia contrasta con el auge de la privada que sigue ampliando grados

En la Universidad de Sevilla, por ejemplo, llevan varios años en los que la oferta es prácticamente la misma. La última titulación que se creó fue Ingeniería del Software, en el curso 2019/2020. Desde entonces apenas se han creado más que dobles grados que en realidad es fusionar los que ya existen, todos antes de la pandemia, como los dobles grados en Derecho y Filosofí a, doble Educación Infantil y Educación Primaria, doble en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o Fisioterapia en el Centro Universitario de Osuna. En este caso lo que se hizo fue implantar una titulación que ya existía en la Universidad de Sevilla en el centro adscrito de Osuna.

En la UPO también llevan años sin crecer. El último grado que se implanto fue el de Relaciones Internacionales que se estudia en su campus desde el curso 2019/2020. A ellos unieron otros dobles combinados con esa titulación. De forma que Relaciones Internacionales se puede estudiar con Geografía e Historia , Derecho o con Ciencias Políticas y de la Administración. También con Traducción e Interpretación (tanto en alemán como en Francés) y Relaciones Internacionales.

Sin embargo, frente a ese estancamiento de la pública se ha producido un apogeo de la privada con el crecimiento de la Universidad Loyola Andalucía, que sigue creciendo con su campus sanitario y la creación de hasta siete nuevos títulos, cinco de ellos sanitarios (Farmacia, Biotecnología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Nutrición Humana y Dietética ) y un grado en Data and Business Analytics. Y en el área de Arte y Diseño Digital los grados de Artes Escénicas y Cinematográficas, Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Animación.

En tramites

En la esfera de la privada la Junta de Andalucía también aprobó el pasado febrero el inicio del proceso legislativo para reconocer la Universidad CEU Fernando III, algo que todavía está en tramites.

Mientras eso ocurre, el próximo consejero que asuma las competencias del área de universidades (hasta ahora en manos de Ciudadanos) tiene por cumplir la promesa que hizo Juanma Moreno de renovar el mapa de titulaciones adaptándola a las nuevas exigencias laborales y que es la asignatura pendiente para la nueva legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación