Universidad
Las universidades públicas sevillanas elegirán a su rector en la misma semana
La Hispalense celebra las elecciones el día 10 con Castro como único candidato, dos días después lo hará la Pablo Olavide con dos aspirantes
El coronavirus ha hecho que las dos elecciones rectorales de las dos universidades públicas sevillanas vayan a celebrarse prácticamente a la vez ya que ambas están convocadas para que tengan lugar con dos días de diferencia.En la Universidad de Sevilla se harán el próximo día 10 de noviembre y el día 12 están previstas las de la Universidad Pablo de Olavide.
En ambos casos se trata de procesos que se vieron aplazados por culpa de la epidemia el pasado mes de marzo. En el caso de la Hispalense la convocatoria se suspendió en marzo cuando ya estaban a punto de votar , algo que no pudo hacerse porque cerraron todas las universidades. Ahora se ha anunciado que se reanudará y que el actual rector, Miguel Ángel Castro, es el único candidato a la reelección.
En su caso la mesa del claustro se reunió el pasado viernes para retomar el proceso, que tuvo que suspenderse el pasado mes de marzo debido a la pandemia cuando tan solo faltaban tres días para la celebración de los comicios. Ahora habrá sólo dos días de campa, el 5 y el 6 de noviembre. El primero de esos días Miguel Ángel Castro presentará su programa en el claustro el 5 de noviembre. Será, por tanto, una breve campaña en la que Castro, que ya tuvo una ronda de contactos con lo distintos centros el pasado mes de marzo, podrá celebrar algunos actos para pedir el voto pues, aunque al ser el único candidato tiene garantizada la reelección, buscará el máximo apoyo.
Castro se enfrenta a un segundo mandato marcado por el Covid-19 que obligó a suspender las clases durante el último trimestre, a seguir con clases virtuales y a que todos los exámenes fueran «on line», con excepción de unos pocos que tuvieron lugar de forma presencial en julio y después de la Selectividad que fue la primera prueba de exámenes en las aulas.
Los comicios, cuyo sistema de voto fue cuestionado por parte de la comunidad universitaria por no ser sufragio universal, llegan un mes después de un inicio de curso retrasado por el coronavirus y con un sistema «bimodal» que combina clases virtuales con presenciales en grupos reducidos y rotatorios . Y además marcado por el creciente número de casos de positivos dentro de la comunidad universitaria.
El último dato ofrecido el pasado lunes por la Hispalense contabilizaba 163 casos positivos en Covid-19 por prueba PCR en la semana del 19 al 25 de octubre que se sumaban a los 99 que se habían conocido hasta una semana antes desde que empezó el curso.
Nuevo en la UPO
En cuanto a la Pablo de Olavide, tendrá nuevo rector ya que el mandato del actual Vicente Guzmán expiró la pasada primavera. En ese caso las elecciones se suspendieron cuando el proceso electoral estaba a punto de iniciarse por lo que ha habido que empezar de cero.
En la UPO, que ahora está inmersa en la campaña electoral hay dos candidatos: los catedráticos Francisco Oliva y Esteban Ruiz Ballesteros.
El primero es catedrático de Derecho Civil, hijo de un exconsejero de la Junta de Andalucía y sobrino del conocido penalista Horacio Oliva. En su caso ha presentado una candidatura paritaria y que, según sus palabras se encuentra «muy alejada de la visión vertical y parcial que ha presidido tradicionalmente las universidades».
El otro candidato es Esteban Ruiz Ballesteros, catedrático de Antropología Social, y que concurre bajo el lema «Activa la UPO» con el que pretende también cambiar las cosas. Porque, según dijo ayer en la presentación de sus propuestas, esta universidad que antes era «ágil y flexible», ahora corre el riesgo de anquilosarse.
En cualquier caso, ambos candidatos coinciden en que hay que dar un giro a la gestión de la segunda universidad pública sevillana que aún no ha cumplido 25 años pero que también está teniendo un inicio de curso complicado ya que la mayoría de las clases siguen siendo virtuales y se ha retrasado el inicio de las presenciales. De hecho, han tenido que instalar una carpa para que los estudiantes que no entran en las aulas sigan la clase.
Noticias relacionadas