Prueba de acceso a la universidad

Las universidades dicen ahora que «reflexionan» sobre la nota media de Selectividad

Desde la US y la Pablo Olavide aseguran que están estudiando y analizando los datos antes de decidir si los hacen públicos

Exámenes de selectividad RAÚL DOBLADO

MERCEDES BENÍTEZ

La Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide están «reflexionando» sobre los datos de la nota media de la Selectividad que cada año se hacían públicos por estas fechas y que este año aún no han querido dar a conocer. Según han recalcado fuentes de la Universidad de Sevilla, esa información no se facilitaba en ninguna otra provincia de Andalucía y Sevilla era la única que lo facilitaba.

Sin embargo, la vicerrectora de estudiantes de la US, Paula Revuelta , que tiene asumidas esas competencias, se plantea ahora qué hacer con esos datos y decidirá en los próximos días si los hace públicos o no. Igualmente desde la Universidad Pablo de Olavide parece haber un cambio de posición y han asegurado que aún están « trabajando en los datos» y decidirán que hacer con ellos la próxima semana.

Al parecer en la negativa a publicarlos hasta ahora ha influido el hecho de que se han planteado cómo se tiene que hacer esa lista porque consideran que no es lo mismo los institutos que presentan, por ejemplo, a 200 chicos a las pruebas de acceso a la universidad que otros centros que sólo presentan a 25. Por eso, según han explicado desde la US, el pasado año decidieron «hacer una reflexión» ya que, según insisten, les preocupaba «la calidad de los datos suministrados».

Por ello insisten en que aún se plantean facilitar los datos de forma consensuada entre ambas universidades porque son conscientes de que se trata de una información de interés para los padres y que es muy solicitada por los estudiantes . «No hemos tomado una decisión definitiva», han dicho después de que ABC se hiciera eco del apagón informativo sobre estos datos . Además han recordado que intentarán hacerlo «de la manera más objetiva» y aplicando las matemáticas ya que casualmente la vicerrectora es catedrática de esa materia.

Otras fuentes han insistido en que las universidades quieren evitar los problemas de años atrás cuando se publicaban estas listas. El pasado año hubo muchas reclamaciones de centros educativos después de que la US decidiera cambiar la fórmula y sacara la nota media de los veinte mejores alumnos de cada instituto en lugar de la media de todos los presentados a la Selectividad. Fue un cambio que provocó que, por primera vez, dos institutos públicos, se posicionaran con la nota más alta. Sin embargo en los años anteriores siempre eran centros privados o concertados los que encabezaban el escalafón de la Selectividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación