La Universidad de Sevilla tendrá un museo propio en el que expondrá los fondos de Altadis

La empresa negocia la cesión de su legado a la antigua Fábrica de Tabacos, donde habrá unas salas dedicadas a la historia cigarrera

La fábrica de tabacos de Altadis en Los Remedios está cerrada desde el año 2007 J.M. Serrano

Alberto García Reyes

La negociación está todavía en fase incipiente , pero los contactos ya se han producido y ambas partes están dispuestas a llegar a un acuerdo de forma inminente. La empresa tabaquera Altadis cederá gran parte de su legado artístico e histórico a la Universidad de Sevilla para un proyecto en el que la institución académica lleva trabajando varios meses: la creación de un Museo de la Universidad . Con esta idea, el Rectorado pretende que el antiguo edificio de la Fábrica de Tabacos se integre en los itinerarios habituales de los turistas, lo que le permitirá abrir una nueva vía de ingresos para sufragar su conservación y mantenimiento de forma general.

La persona que está llevando a cabo este trabajo es el profesor titular del departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas Luis Francisco Martínez Montiel, que a lo largo de este mes negociará con Altadis toda la cesión tras visitar sus almacenes en Palazuelo, en Cáceres, que es donde la empresa guarda su patrimonio. Martínez está diseñando un museo universitario de carácter muy amplio donde se mostrarán algunas de las obras que son propiedad de la institución , que ha ido agrandando su colección de arte especialmente a lo largo del último siglo hasta hacerse con un legado que incluye piezas de autores como Martínez Montañés, Juan de Mesa , Pacheco, Juan de Roelas, Pablo de Céspedes o Herrera el Viejo, además de otros muchos artistas contemporáneos. Sin embargo, la Universidad quiere dedicar también un espacio de este museo a contar la historia de su propio edificio, que albergó la primera fábrica de manufactura de tabacos que hubo en el mundo . En este contexto se iniciaron los contactos con Altadis, que ya ha mostrado su disposición a firmar un convenio de cesión.

Juan Arrizabalaga JUAN FLORES

El propio presidente de la compañía, Juan Arrizabalaga , lo anunció durante el discurso que pronunció en el acto de entrega de los premios «En Portada» de sevilla.abc.es, unos galardones que patrocina la firma tabaquera y que se otorgaron en el Pabellón de Portugal . Arrizabalaga aprovechó ese momento para desvelar que «nuestra compañía está considerando en la actualidad la puesta en marcha de un proyecto con la Universidad de Sevilla que contempla la firme intención de ceder a la ciudad de Sevilla gran parte de nuestro legado y patrimonio cultural tabaquero», lo que «sería una magnífica fórmula para que esa estrecha relación con Altadis perdure en el futuro y Sevilla, que fue cuna del tabaco, albergue su memoria histórica y cultural».

Esta cesión no sólo incluye las piezas que Altadis tiene en Sevilla , sino todas las que interesen a la Universidad para su proyecto de cuantas posee la empresa en propiedad. Entre las obras más destacadas hay dos goyas que actualmente están cedidos al Archivo de Indias y que iban a ser la principal atracción del museo que pretendía montar el PP en la fábrica de Los Remedios tras el acuerdo de recalificación de los suelos que alcanzó con la tabaquera, ahora bloqueado por el gobierno socialista y a la espera de que se inicie una nueva negociación. Además de importantes obras de arte, la empresa conserva toda la maquinaria antigua con la que trabajaban las famosas cigarreras de Sevilla, un material que la Universidad estaría también interesada en recuperar para recrear aquella época.

El profesor Luis Francisco Martínez, responsable del proyecto, confirmó ayer a ABC estos contactos: «Nuestro deseo es llevar a cabo ese museo de la Universidad, y Altadis está dispuesta a ceder parte de su colección , por lo que vamos a visitar sus almacenes antes de que acabe este año para ver su patrimonio y a partir de ahí decidir». Martínez intentará que en esa cesión se incluyan los famosos goyas, «aunque sabemos que eso no será tan fácil», y sobre todo revisará la antigua maquinaria de la fábrica «porque son piezas muy buenas, con gran valor histórico y sería muy interesante para nosotros». El profesor también ratificó que aunque la negociación ha empezado recientemente, la intención es «que dé frutos de forma rápida, no a largo plazo, porque no queremos que se vaya un patrimonio histórico muy importante para Sevilla y que tiene gran relevancia para la atracción turística ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación