Universidad
La Universidad de Sevilla reanuda las visitas al fondo antiguo de su biblioteca
Volverán a mostrar los valiosos manucritos que alberga, mientras aún no hay fecha para retomar las visitas turísticas a la antigua Fábrica de Tabacos
Primero fueron las clases presenciales que volvieron al inicio de curso a los campus sevillanos , luego fue el aforo de la biblioteca universitaria que se recuperó al cien por cien hace unos días, lo mismo que las cafeterías y comedores. Y así la normalidad se va retomando poco a poco en la Universidad de Sevilla. Y en el proceso de vuelta a la normalidad tras el parón provocado por la pandemia ahora le toca a los archivos históricos.
Dentreo de ese retorno a la vida de ante del Covid, en la Universidad de Sevilla tienen previsto que las visitas en grupo al Fondo Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Biblioteca se renauden el próximo 2 de noviembre . Aunque se hará con restricciones, ya que debe realizarse un formulario previo en el portal de la citada biblioteca y el aforo máximo es de doce personas y el mínimo de cuatro.
La visita consiste en una explicación sobre la historia del libro y de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, en el transcurso de la cual se muestran a los visitantes piezas relevantes del fondo: documentos del periodo fundacional de la Universidad, atlas, relaciones de sucesos, libros expurgados, incunables, etc.
El Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla es de un gran valor histórico ya que está formado por los libros impresos con más de 100 años de antigüedad , los manuscritos, las ediciones facsímiles y especiales, las donaciones, mapas, grabados y todos aquellos ejemplares que por alguna circunstancia sean acreedores de un tratamiento especial a efectos de conservación y consulta.
Seguridad
El acceso a estos fondos históricos es libre para todos los ciudadanos mayores de 18 años, con las restricciones establecidas en su propio reglamento, destinadas a garantizar la seguridad y conservación del patrimonio bibliográfico y documental.
Todo este material se se custodia principalmente en la Biblioteca General Rector Antonio Machado y Núñez y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla, aunque existen colecciones históricas en otras bibliotecas como las de Humanidades y la del Laboratorio de Arte.
En este fondo hay 1217 manuscritos, sobre todo tratados y apuntes jurídicos y teológicos, aunque no faltan obras de carácter literario, filosófico, histórico y científico. También hay 9.941 obras del siglo XVI de las más variadas disciplinas: Literatura y Filología, Derecho y Legislación, Filosofía, Historia, Matemáticas, Astronomía, Cosmografía, Geografía, Cartografía, Medicina , Farmacia, Ingeniería y Arquitectura. Existen 332 incunables, algunos de ellos joyas bibliográficas como el Nuevo Testamento de la Biblia de las 42 líneas, el primer libro impreso de la historia, salido de las prensas de Johannes Gutenberg en torno a 1454 o un Breviario Carmelitano impreso en Venecia en 1481.
Tras este reapertura, ahora falta que se reanuden las visitas que se hacían a la antigua fábrica de tabacos, hoy sede del Rectorado y de las facultades de Geografía e Historia y Filología. Los itinerarios con recorridos delimitados que se hacían por las dependencias de la Hispalense en la calle San Fernando se suspendieron con la pandemia y, de momento, no hay fecha para su reanudación según el Rectorado. Sin embargo, los turistas entran a diario por los claustros de la universidad ya que los guías turísticos se paran habitualmente en la fachada principa y llevan a los grupos a visitar los claustros. Pero para el retorno de las visitas organizadas por la Hispalense aún no hay fecha.
Noticias relacionadas