La Universidad de Sevilla prevé un ahorro de 26 millones con la sede de la Politécnica en Cartuja

Adaptará el Centrius como futura sede de la Escuela y transferiría a la Junta la titularidad del solar del centro de Los Remedios, con uso residencial y valorado en 10 millones

El edificio del Centrius se ubica en la antigua Plaza Sony J. M. SERRANO

P. GARCÍA

El traslado de la Escuela Politécnica Superior a la Cartuja y la adaptación de las instalaciones del Centrius (Centro de Transferencia de Resultados de la Investigación) como su futura sede, haciendo compatible, a su vez, los usos de ambas instalaciones, supondrían un coste total de 23,6 millones de euros y un ahorro considerable con respecto a los más de 50 millones a los que ascendían la suma de los dos proyectos iniciales. Con este planteamiento, la Universidad de Sevilla pretende dar respuesta ahora, modificando y transformando ambos proyectos en uno común, a dos obras de infraestructuras —la nueva Politécnica y el Centrius, ligado al Campus de Excelencia Internacional «Andalucía Tech» — que surgieron hace más de un lustro y que se han visto paralizadas, entre otras consideraciones, por falta de financiación.

A expensas de los convenios que la Hispalense habrá de formalizar con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para fijar sus condiciones, la institución universitaria dio a conocer ayer algunos detalles de esta nueva propuesta. Y lo hizo coincidiendo con la visita que el rector, Miguel Ángel Castro, y el director de la Politécnica, José Antonio Rodríguez Ortiz, realizaron a las instalaciones del Centrius en la Cartuja, una vez descartado el proyecto de construir esta Escuela en Los Bermejales , emplazamiento para el que contaba con licencia municipal de obras desde 2012.

La Hispalense, aunque no llevará la Politécnica a Los Bermejales, sí construirá el centro cívico previsto

Para llegar a esta nueva propuesta, la universidad ha venido manteniendo reuniones con responsables de la Junta, del Gobierno central, del Ayuntamiento de Sevilla y de la propia Politécnica para dar forma al denominado Centro ATech Escuela Politécnica Superior (Cateps) , que haga compatible en el edificio Centrius, a medio construir, la implantación de la futura sede del centro, actualmente ubicado en Los Remedios, en el periodo 2017-2019.

Entre las interrogantes que este cambio de planes planteaba figuraba la de la adaptación del Centrius a su nueva función por el carácter finalista de las ayudas concedidas por el Gobierno central y con las que se ejecutaron las primeras fases de las obras, algo que, según afirman fuentes universitarias, ha quedado solventado.

Espacio «vanguardista»

La Hispalense califica de « sostenible y solidaria , menos gravosa para todos los actores», la solución que ahora pone sobre la mesa, al tiempo que subraya su viabilidad de aquí al 2019. Desde el punto de vista académico, representa dar respuesta al serio problema que padecen más de 3.000 personas en la actual sede de la Politécnica, así como una planificación estratégica con el establecimiento en la parte norte de la Cartuja de un espacio «vanguardista» de las ciencias y la tecnología con la presencia de los distintos centros de investigación y de las ingenierías.

Con el descarte de Los Bermejales para levantar allí la Politécnica, la universidad devolvería al Ayuntamiento el solar de 12.437 metros cuadrados cedidos para edificar la Escuela, aunque mantendría su compromiso de construir el centro cívico municipal , con un coste de 3,6 millones, que llevaba aparejado aquel proyecto. Además, transferiría a la Junta la titularidad de la parcela de la actual Politécnica en el barrio de Los Remedios, declarada como suelo urbano (8.671 metros cuadrados con un valor en el mercado de unos 10 millones de euros).

El aulario anexo

Pendiente del acuerdo con el Ayuntamiento quedarían las modificaciones oportunas del PGOU para la construcción de un aulario de 4.200 metros cuadrados anexo a las instalaciones del Centrius, una de las condiciones que ponía la Escuela para su traslado a la Cartuja, así como la condonación de la deuda de las tasas de licencia de obras concedidas en su día en Los Bermejales, que asciende a 487.757,80 euros.

La construcción de ese aulario podría integrarse en la zona verde existente en el entorno de la antigua Plaza Sony, aunque también en dos parcelas que la comunidad universitaria utiliza como aparcamientos y cuya cesión de titularidad negocia la universidad con la Junta, con objeto de culminar «el diseño de los espacios del Campus Tecnológico» de la Hispalense para su desarrollo a lo largo de las próximas décadas, «en conexión con el proyecto global de I+D+i diseñado para la isla de la Cartuja».

Teniendo en cuenta estas premisas, la inversión necesaria para la construcción de la nueva Politécnica se estima en unos 11 millones de euros (implantación de su sede en las instalaciones del Centrius), a lo que habría que sumar el coste de construcción del aulario anexo ( 4 millones ), el equipamiento de la sede ( 5 millones ) y el de la construcción del centro cívico municipal de Los Bermejales ( 3,6 millones ). En total, un montante de 23,6 millones de euros.

El coste de los dos proyectos

Según los cálculos de la universidad, la Junta debería aportar, en términos netos y una vez substraídos los 10 millones en los que está valorado el solar actual de la Politécnica, unos 4,5 millones anuales en el periodo 2017-2019 en concepto de transferencia específica para financiar la nueva infraestructura. Pero, por el momento, y a falta de la firma de los correspondientes convenios, el Consejo de Gobierno de la Hispalense aprobó en diciembre pasado incorporar una partida presupuestaria de 8 millones en 2017 para la construcción de la Politécnica en la Cartuja, de acuerdo con el proyecto que el rector propuso a la Escuela y que fue aprobado en su junta de centro.

La Universidad de Sevilla destaca el valor del ahorro (en torno a unos 26 millones) que supone este nuevo planteamiento, en comparación con los más de 50 millones de euros de inversión que hubieran supuesto el desarrollo de la Politécnica y del Centrius tal como estaban previstos.

Hay que recordar que el presupuesto de la Escuela en el barrio de Los Bermejales ascendía a unos 30 millones de euros y su proyecto se redactó en 2011 si bien, la conclusión un año después del plan plurianual de inversiones de la Junta ha venido impidiendo su posterior financiación.

El Centrius, por su parte, con licencia de obras desde 2009, estaba presupuestado en más de 30 millones. Hasta mayo de 2012, se captaron 11 millones del Gobierno central para su construcción, aunque desde entonces no ha habido más convocatorias ligadas al Campus de Excelencia Internacional . A día de hoy, el edificio está construido en sólo un 60%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación