Universidad de Sevilla

Los planes de la facultad de Medicina para el próximo curso: teoría on line y prácticas presenciales

La junta de facultad  pretende evitar el riesgo por la conexión con los tres hospitales y la cercanía de los virus; hoy consejo de gobierno de la Universidad de Sevilla

Fachada de la facultad de Medicina en Sevilla ABC

Mercedes Benítez

Los estudiantes de Medicina no volverán el próximo curso a la facultad mientras no cambie la situación de la epidemia. La junta de facultad ha aprobado su plan que consiste en que la vuelta a las aulas para el próximo curso (la idea inicial es que las clases comiencen el 5 de octubre) se haga de forma que la teoría sea on line y la clases prácticas , seminarios, prácticas de laboratorio y prácticas clínicas presenciales.

Según ha podido saber este periódico, ese plan que se ha aprobado en junta de facultad, implicará que las clases teóricas sean on line «sincrona», con los profesores impartiendo la teoría en streaming desde la plataforma digital de la que dispone la Universidad de Sevilla. En principio, los profesores darían esas clases teóricas desde zonas preparadas de la propia universidad como despachos y salas. Al parecer, la idea es que cuente con un aula con todos los medios tecnológicos a su alcance. Ypara ello ya han solicitado 24 webcam para distribuirlas entre los tres campus.

La idea es desarrollar así todo el curso mientras la situación de los riesgos de pandemia se mantenga. Aunque desde el Rectorado se apuesta porque la docencia sea presencial, en la decisión de seguir con las clases teóricas on line ha influido «la vulnerabilidad» de la Facultad de Medicina que está conectada con los hospitales y el hecho de que los estudiantes están repartidos en tres campus que se encuentran anexos a los hospitales universitarios (Macarena, Virgen del Rocío y Valme) donde la exposición al virus es de gran riesgo.

Por ello desde Medicina han considerado que era más difícil la organización del próximo curso y se han decantado por las clases teóricas on line.

La propuesta, que fue aprobada en junta de facultad por una amplia mayoría de votos frente a otra que abogaba por una mayor docencia presencial creando grupos de asistencia del 20, 30 y 50 por ciento de los  alumnos en función de los grupos de cada titulación , tendrá que tener el visto bueno del Rectorado.

Psicología, no todos los días

En Psicología también han aprobado un plan similar para organizar la la docencia teórica y práctica en días diferentes y que los estudiantes no tenganque ir a diario al centro. Y también «priorizar» que los estudiantes no cambien de aula a lo largo del mismo turno (mañana o tarde) y día para evitar tener que hacer más desinfecciones de las instalaciones al día. La idea es que, por ejemplo, las horas de laboratorio pueden ser presenciales al 100%, las de seminario también (o rotatorias) y las más conceptuales virtuales

Será probablemente uno de los temas que estén sobre la mesa en el consejo de gobierno de la Universidad de Sevilla que hoy se reúne de nuevo y a la que otras facultades también llevarán sus planes para el próximo curso.

El orden del día de la reunión es intenso. Además del informe del rector, Miguel Ángel Castro, está prevista la aprobación del calendario académico  que, si no hay cambios, pasará por empezar el curso el 5 de octubre, con dos semanas de retraso. Está previsto que se vean los datos presupuestarios y se abordarán los planes de la Hispalense para el próximo curso tras la aprobación del primer borrador sobre los criterios académicos para la vuelta a las aulas. En principio se habla de un modelo híbrido que combine las clases presenciales con aforos reducidos que implica también la grabación de las clases y la compra de cámaras para ello. e consiste en que la vuelta a las aulas para el próximo curso (la idea inicial es que las clases comiencen el 5 de octubre) se haga de forma que la teoría sea on line y la clases prácticas, seminarios, prácticas de laboratorio y prácticas clínicas presenciales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación