Universidad
La Universidad de Sevilla ofrece 87 grados y dobles grados para el próximo curso
Habrá 12.217 plazas de nuevo ingreso, entre las que destacan 52 dobles titulaciones internacionales
Los nuevos estudiantes de la US tienen una amplia y variada oferta académica para elegir en todas las ramas de conocimiento. Según ha informado la Universidad de Sevilla, para el próximo curso 2020-2021 se ofertan 12.217 plazas de nuevo ingreso en 87 grados , de los que 22 son dobles grados y ocho son titulaciones de grados o dobles grados que se imparten de forma conjunta con otras universidades andaluzas.
De la oferta de grados, hay cuatro que se imparten también en inglés : Finanzas y Contabilidad; Turismo; Administración y Dirección de Empresas; e Ingeniería del Software. Estos dos últimos grados estrenan el grupo de inglés este próximo curso 2020-2021.
Además, la Universidad de Sevilla ofrece a su alumnado 13 dobles titulaciones internacionales de grado y dos programas integrados (grado + máster). En la oferta de posgrado, los universitarios pueden cursar 109 titulaciones de máster, de las que 16 son titulaciones dobles. Además, pueden elegir entre 52 dobles titulaciones internacionales de máster. A esta completa oferta académica hay que sumar también 32 programas de doctorado.
Las principales novedades que presenta la oferta de estudios de la Universidad de Sevilla para el curso 2020-2021 son cinco nuevos grados y 10 nuevos títulos de máster.
Los nuevos grados son Doble Grado en Derecho y Filosofía, Doble Grado en Educación Infantil y Educación Primaria, Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia en el Centro Universitario de Osuna, a lo que hay que sumar los dos grupos de inglés en las titulaciones anteriormente citadas (Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería del Software).
Por su parte, los nuevos títulos de máster que se implantarán en el próximo curso son 10 , de los que ocho son dobles títulos de máster en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería: dobles máster en Ingeniería Industrial y Diseño Avanzado en Ingeniería Mecánica; Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental; Ingeniería Industrial e Ingeniería Electrónica, Robótica y Automática; Ingeniería Industrial e Ingeniería Química; Ingeniería Industrial y Organización Industrial y Gestión de Empresas; Ingeniería Industrial y Sistemas de Energía Eléctrica; Ingeniería Industrial y Sistemas de Energía Térmica; e Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental. Las dos titulaciones de máster restantes son Dirección Financiera y el doble máster en Ciencias del Trabajo y Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos.
Más demandados
Los títulos de grado más demandados en la Universidad de Sevilla en los últimos cursos han sido: Grado en Biomedicina Básica y Experimental, Grado en Medicina, Grado en Odontología, Grado en Fisioterapia, y Grado en Enfermería. Por su parte, los dobles grados con más solicitudes son: Grado en Fisioterapia + Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Grado en Física + Grado en Matemáticas; Grado en Periodismo + Grado en Comunicación Audiovisual; Grado en Educación Primaria + Grado en Estudios Franceses; y Grado en Farmacia + Grado en Óptica y Optometría.
Prácticamente la totalidad de los títulos de Grado ofertados por la Universidad de Sevilla cubren completamente las plazas ofertadas cada año.
Respecto a los títulos de máster, los que vienen presentando más demandas son: Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad en la Escuela; Psicología General Sanitaria; Psicopedagogía; Psicología de la Educación: Avances en Intervención Psicoeducativa y Necesidades Educativas Especiales; y el Máster en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
El análisis que la Universidad de Sevilla realiza sobre la oferta y demanda arroja que los títulos de máster más demandados son los de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas , seguidos de los de la rama de Ciencias de la Salud y los de Artes y Humanidades, superando en los tres casos el 90% de ocupación. Le siguen los títulos de máster de la rama de Ciencias y los títulos de la rama de Ingeniería y Arquitectura (77% y 75% de ocupación respectivamente).
Noticias relacionadas