Universidad

La Universidad de Sevilla no podrá celebrar elecciones rectorales hasta noviembre

Miguel Ángel Castro seguirá en funciones ya que lo estatutos no permiten los procesos electorales durante estos meses

Miguel Ángel Castro ABC

M.B.

Las elecciones rectorales de la Universidad de Sevilla que quedaron suspendidas por la crisis del coronavirus el pasado mes de marzo no podrán celebrarse al menos hasta el próximo mes de noviembre.

Segun informó la Hispalense en una nota, la mesa del claustro se reunió el pasado jueves para evaluar la situación del proceso de elecciones a rector, suspendidas el pasado 14 de marzo, cuando el único candidato, el ya rector Miguel Ángel Castro, aspirante a la reelección, acababa de finalizar su campaña electoral y sólo quedaba emitir los votos y contabilizarlos. Sin embargo, la epidemia obligó a posponer las elecciones.

Ahora el claustro ha decidido, basándose en los plazos preceptivos, que no podrán celebrarse las elecciones debido al estado de alarma y a que, una vez que ese estado sea levantado se coincide con un periodo en que no pueden celebrarse elecciones en la Hispalense según sus propias normativas.

El reglamento

En este sentido, la Hispalense explica que la prórroga del estado de alarma hasta el próximo 7 de juio establece que el cómputo de los plazos administrativos se reanudará el próximo día uno de junio. Pero a ello hay que unir que el reglamento del claustro universitario establece que las elecciones a rector «no podrán celebrarse en los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre que serán inhábiles a efectos de los plazos dispuestos para dichas elecciones».

Por ello, tras analizar estas normativas, la mesa del claustro considera que la suspensión del proceso electoral deben mantenerse al no darse las condiciones legales que permitirían reanudar el proceso. Eso supone que Miguel Angel Castro seguirá en funciones al menos hasta el próximo mes de noviembre.

El caso de la UPO

Algo similar podría ocurrir en la UPO donde Vicente Guzmán está en funciones ya que el estado de alarma provocó que no pudiesn convocarse las elecciones que iban a celebrarse en abril . En ese caso, los estatutos de la Pablo de Olavide establecen que las elecciones rectorales deberán llevarse a cabo en periodo lectivo y sin que pueda coincidir con el periodo de exámenes.

Eso supone que tampoco podrán convocarse al menos hasta después de septiembre. En la UPO hay dos candidatos a suceder a Guzmán, cuyo mandato finaliza tras cuatro años, Franciso Oliva y Esteban Ruiz Ballesteros. De momento en la UPO no se han pronunciado sobre la convocatoria que es competencia de la comisión electoral .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación