Universidad de Sevilla
Miguel Angel Castro: «Será un curso con máxima presencialidad y máxima seguridad»
Cerca de 60.000 estudiantes comenzarán el curso el lunes en la Universidad de Sevilla
Cerca de 60.000 estudiantes comenzarán el próximo lunes el curso en la Universidad de Sevilla , que hasta este jueves lleva matriculados 52.145 estudiantes entre los grados, master y doctorado. Lo ha anunciado el rector, Miguel Ángel Castro, en una rueda de prensa en la que ha explicado los detalles del próximo curso que ha calificado de «atípico y complejo» en la Hispalense , que considera la primera universidad andaluza porque es la más solicitada y la que tiene las notas de corte más altas para acceder a ella.
Será un curso con la «máxima presencialidad junto a la máxima seguridad» y con una vuelta escalonada, según ha explicado Castro que ha insistido en la necesidad de volver a las aulas. «No se alcanza igual la formación a través de una pantalla que mirándose uno a otro a la cara», ha dicho Castro insistiendo en que la Universidad de Sevilla va a tender a esa máxima presencialidad aunque no ha podido facilitar el porcentaje de alumnos que acudirá presencialmente a las aulas ya que la mayoría de centros aún lo están organizando en función de las diferentes capacidades.
Sí ha confirmado que en Ingeniería de la Edificación la presencialidad será total mientras que en la Escuela de Ingenieros (que empezó las clases el pasado lunes) será del cincuenta por ciento.
Turnos rotatorios
En este sentido, el rector ha insistido en que la idea es que ningún estudiante se quede todo el curso on line y que vayan los máximos posibles en turnos rotarios . En cuanto a las críticas sobre la incertidumbre que existe aún ya que algunos estudiantes no saben aún cuando tendrán que acudir a clase, el rector ha dicho que las ultimas instrucciones sanitarias llegaron el pasado 3 de septiembre y que se ha organizado todo en «un tiempo récord».
«Si la universidad se queda en su casa , muchísima parte de la sociedad verá mermadas sus posibilidades de desarrollo», ha insistido el rector.
Pero también ha querido resaltar que la Hispalense volverá a clase con la «máxima seguridad» y que a cada estudiante con su automatrícula se le ha asignado un número para que cada uno de los centros hagan el reparto de grupos que irán a clase que, en algunos casos será el 50 por ciento, en otros al 33 por ciento y e otros al 25.
20 millones de euros
La Hispalense está ahora inmersa en el proceso de instalación de las 665 cámaras que ha adquirido y que se ubicarán en las aulas de los centros que las han solicitado. Según Castro, actualmente están «trabajando a destajo» en ese proceso para organizarlo todo y se espera que al término de la primera semana de clase estén todas esas cámaras instaladas. En cuanto al coste de la adaptación de la Universidad a todos los protocolos sanitarios provocados por el Covid, el rector asegura que ha solicitado a la Junta de Andalucía una dotación de 20 millones de euros .
Pese a que el curso comienza el próximo lunes, el rector ha dicho que el inicio del curso será «escalonado» y que en la primera semana se dará prioridad a los estudiantes de nueva incorporación para que se familiaricen con los espacios y también para que entiendan las nuevas norma y los protocolos sanitarios que tendrán que cumplir.
Castro ha querido trasladar un mensaje de «serenidad y confianza» y ha estimado que este año los estudiantes podrán realizar 11.000 prácticas , un número que considera positivo para la situación sanitaria actual. El rector también se ha extendido en explicar que habrá un seguimiento de la trazabilidad de los estudiantes para lo que algunos centros podrán instalar código QR en lugar del registro en papel.
En cualquier caso el rector considera que lo ocurrido va a provocar «un cambio radical» en la historia de las universidades que será el uso masivo de las herramientas virtuales. «Se irá a el virus y se quedaran las cámaras», ha dicho.
Noticias relacionadas