Universidad

La Universidad de Sevilla mejora y se posiciona en la mitad de las disciplinas del ranking de Shanghay

La Universidad Pablo de Olavide se sitúa entre las 18 universidades españolas que encabezan el rendimiento del sistema español

Fachada del Rectorado de la Universidad de Sevilla ABC

ABC

La Universidad de Sevilla ha conseguido situar en buena posición a 24 disciplinas de las 54 que contempla el Ranking de Shanghai by Subject, según la edición de 2020, donde la US registra en el top 100 cuatro disciplinas.

Según una nota hecha pública por la Hispalense, la mejor posicionada sigue siendo , sitúandose en la posición 50 y la cuarta en España. Le siguen Instruments Science & Technology en la horquilla 51-75, y en la horquilla 76-100 Automation & Control y Electrical & Electronic Engineering. Hay que destacar la subida de esta última que vuelve al top 100. Todas ellas ocupan las primeras posiciones en la tabla nacional.

En el siguiente tramo, 101-150, destacan Agricultural Sciences y Hospitality & Tourism Management; mientras que en la siguiente horquilla, 151-200, se sitúan Transportation Science & Technology, Energy Science & Engineering, Mathematics y Management.

Estos datos reflejan que la Universidad de Sevilla mejora globalmente en siete disciplinas , entrando en el ranking Human Biological Sciences (301-400) y se mantiene en 11. Con respecto a las áreas de conocimiento, la rama de Ingeniería presenta 11 disciplinas en el top 500, seguida del área de las ciencias sociales que presenta seis disciplinas destacadas.

Dentro de las posiciones de las universidades españolas, l, Electrical & Electronic Engineering y Energy Science & Engineering, Instruments Science & Technology y Food Science & Technology.

La Olavide

Por otra parte, la Universidad Pablo de Olavide forma parte del grupo de 18 universidades que ocupan las cuatro primeras posiciones con un rendimiento global superior al 20% de la media.

La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han publicado los resultados de U-Ranking 2020, octava edición de los Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español (ISSUE). La Universidad Pablo de Olavide se sitúa en el grupo de 18 universidades que ocupan las posiciones de la primera a la cuarta con un rendimiento global superior en un 20% a la media (índice 1,2 ). U-Ranking 2020 analiza 70 universidades españolas, 48 públicas y 22 privadas, mediante el seguimiento de 20 indicadores distintos que evalúan tanto las actividades docentes como las de investigación e innovación. Los datos han sido aportados por el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), del Ministerio de Universidades, y por la Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Así, en los indicadores de docencia la Universidad Pablo de Olavide destaca en un rendimiento superior a la media en el porcentaje de profesorado doctor ; en las tasas de éxito y abandono; en el porcentaje de estudiantes de postgrado; la demanda académica de sus grados; y en el porcentaje de estudiantes en programas de movilidad internacional. En investigación e innovación, los indicadores de la UPO con un rendimiento superior son los recursos públicos competitivos por PDI; los contratos de personal dedicado a la investigación por presupuesto; y el número de documentos científicos y patentes por PDI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación